En esta noticia

El Rift de África Oriental es una extensa fisura continental que se extiende por más de 6.000 kilómetros, desde Jordania (Asia) hasta Mozambique (África).

Esta grieta se formó debido a las fuerzas geológicas que separan las placas tectónicas de Nubia y Somalia, un proceso que se estima comenzó hace 25 millones de años.

Un estudio reciente, publicado en Journal of Geophysical Research, indicó qué estaría provocando el crecimiento de esta fractura. Los investigadores identificaron que podría ser producto de una expulsión masiva de roca sobrecalentada proveniente del núcleo de nuestro planeta.

De acuerdo con la Sociedad Geológica de Londres, este fenómeno podría estar relacionado con el flujo de calor que se origina en la astenosfera, el espacio superior más cálido y débil del manto terrestre.

¿El continente africano se dividirá en dos?

Los científicos afirman que el proceso de ruptura en el Rift de África Oriental se produce debido al movimiento de las placas tectónicas, que está dando origen a otras dos separadas: Placa Somalí y Placa Nubia.

La separación se produce a una velocidad aproximada de 6-7 milímetros por año. Si esta extensión continúa al mismo ritmo, la ruptura de la litosfera se completará en aproximadamente 10 millones de años.

Según los datos proporcionados por el Observatorio de la Tierra de la NASA, en el este de África se encuentra una impresionante grieta donde la placa tectónica de Somalia está siendo empujada hacia el este por la placa tectónica de Nubia, que es la más grande y antigua del continente. Al mismo tiempo, están ocurriendo movimientos de separación entre las placas de Somalia y Nubia con la placa de Arabia, en el norte.

Esta zona de interacción se encuentra en la región Afar de Etiopía, donde se forma un sistema de grietas en forma de Y, según un artículo publicado en Live Science.

¿Qué hay detrás del Rift de África Oriental?

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research exploró los procesos que están detrás del Sistema Rift de África Oriental usando modelos termomecanimos en 3D. De esta manera, se halló que la deformación paralela del sistema de grietas es provocada por el flujo del manto hacia el norte, asociado con la Superpluma Africana.

La Superpluma africana es un gran afloramiento del manto terrestre que se eleva desde del suroeste y se extiende en dirección noreste a lo largo del continente.

Este descubrimiento permite predecir el futuro. "Lo que no sabemos es si está ruptura continuará el ritmo actual para, eventualmente, separar el continente africano y abrir una ciencia oceánica y después, quizá, algo mucho más grande, como una versión pequeña del Océano Atlántico", declaró el científico Ken MacDonald de la Universidad de California.