

Comer alimentos saludables es necesario para mantener una buena salud física y mental. Además, proporcionan al cuerpo los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.
Con el paso de las fiestas, volver a la rutina o iniciar el camino hacia una mejor alimentación muchas veces suele ser un caos. Cuando se habla de comer saludable no necesariamente implica dejar de consumir carne, sino de incorporar otros alimentos a nuestras comidas.
Por eso, si te propusiste para este 2024 comer mejor, presta atención a estos consejos que te van a ayudar para iniciar un estilo de vida más sano y más nutritivo.
Cambios de hábitos: ¿por qué hay que sumar verduras a la alimentación diaria?
Cuando se menciona la palabra "dieta", muchas personas la asocian a dejar de consumir algún alimento y hacer un "sacrificio para comer mejor". Sin embargo, no necesariamente es sinónimo de eliminar alimentos, sino de seleccionar mejor y sumar más verduras.
Para Victoria Moran, presentadora del pódcast y escritora de Main Street Vegan,"los alimentos más coloridos, deliciosos y apetecibles son los de origen vegetal". Además, afirma que "no es un sacrificio, sino una aventura".

Por otra parte, al sumar verduras estas aportan una gran variedad de vitaminas, minerales y fibra que permiten saciar y nutrir al cuerpo.
Los consejos que tenés que saber para sumar más verduras a tu alimentación
Es conveniente comenzar a hacer los cambios de manera progresiva. Por eso, es importante que puedas detectar cuáles son las verduras que consumís y de qué manera podés incorporar otros.
Para el Instituto de Recursos Mundiales, tener variedades de colores en el plato le marca a las papilas gustativas que está apetitoso. Además, como la armonía y la simetría son relevantetes, distribuir las verduras en el plato de manera especial o cortar verduras de maneras diferentes puede ayudar al objetivo.
Otro de los consejos es sumar frutos secos, hongos y algunos frutos como la palta o también legumbres.

"Las verduras son mucho más diversas que la carne, y se puede hacer mucho más con ellas" insistió Sophie Attwood, científica del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).











