

Como cada 18 de febrero, hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. ¿De qué se trata esta condición que le diagnosticaron a figuras como Elon Musk, Greta Thunberg, Steven Spielberg y Albert Einstein?
El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza, de acuerdo al Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) por aparecer en personas "intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular, hasta la exclusión de otras actividades como rutinas o rituales repetitivos, peculiaridades en el habla y el lenguaje". De hecho, se caracterizan por hablar de manera "demasiado formal o monótona".
Asimismo, quienes tienen Asperger suelen "tomar las figuras retóricas literalmente", además de tener un comportamiento social y emocionalmente "inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás".
Ahora bien, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en un "Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social".
Famosos con Asperger
La activista Greta Thunberg, el empresario Elon Musk y el actor Anthony Hopkins son algunos de los personajes más reconocidos que tienen el Síndrome de Asperger. La activista sueca medioambiental fue diagnosticada a los 11 años y considera que ser distinta es un "súper poder particular".
En declaraciones a la prensa, la joven había señalado: "Suele considerarse que el Asperger es algo negativo, pero el hecho es que no tiene por qué serlo. Puedes utilizarlo en tu propio beneficio".
Según recordó, cuando a los 8 escuchó hablar por primera vez primera vez del cambio climático no pudo entender por qué se hacía tan poco al respecto y a partir de ese momento se deprimió, dejó de hablar y de comer, y hasta dejó el colegio.
Cuando recibió el diagnóstico, aseguró que pudo darle un giro a su vida. "Comencé a entender mejor quién era yo. A entender por qué no era como los demás, porque tenía problemas de relación social", relató.

Elon Musk, el multimillonario creador de las compañías Tesla y Space X contó el año pasado, en el programa Saturday Night Live que tiene el síndrome de Asperger. "Sé que he dicho o publicado cosas raras, pero es simplemente la forma en que funciona mi cerebro".
"A cualquiera que haya ofendido simplemente quiero decirle: reinventé los coches eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete, ¿creyeron que iba a ser un tipo relajado y normal", dijo en aquella oportunidad.
En 2017, el premiado actor Anthony Hopkins contó en una entrevista que le diagnosticaron el síndrome a una edad tardía. Según confesó, conocer su condición le hizo entender por qué fue solitario y solía tener problemas, sobre todo en la infancia, al momento de comunicarse con los demás.
El director de cine Steven Spielberg y el empresario Bill Gates, creador de la empresa Microsoft, son otras personalidades que conviven con esta condición. Se suman a la lista el actor Keanu Reeves, el tenista Marcelo Ríos, la cantante Susan Boyle y el economista premio Nobel Vernon L. Smith.
Otras figuras a las que se les diagnosticó este trastorno son: el inventor, físico y alquimista inglés Isaac Newton; Albert Einstein, creador de la teoría de la relatividad y premio Nobel de Física en 1921 y Charles Darwin, científico británico que desarrolló la teoría de la evolución.
Cómo son las personas con Asperger
Los especialistas señalan que las personas con este síndrome pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento.

En general, estas personas son extremadamente buenas en las habilidades de memoria, muchas sobresalen en matemáticas y ciencia. Hay un rango en la severidad de síntomas dentro del síndrome, el niño muy levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y puede apenas parecer raro o excéntrico.
El mal comportamiento proviene a menudo de la inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades, mientras que necesitan amor, dulzura, cuidado, paciencia y comprensión y, dentro de este marco, realizan grandes progresos.
A medida que crecen, algunos problemas se resolverán con más facilidad, pero como con el resto de los niños los problemas existirán y algunos adolescentes pueden sentir la carencia de amistades como algo difícil de afrontar ya que intentan con esfuerzo hacer amigos a su modo, pero encuentran dificultad para conservarlos.
Conmemoración
El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austríaco Hans Asperger, que identificó un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños.

El psiquiatra los describió de la siguiente manera: "Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores. Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor. La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño".













