En esta noticia

Los argentinos que desean viajar a Estados Unidos, ya sea por trabajo, turismo o negocios están obligados a sacar la VISA.

El documento que requiere cumplir con una serie de requisitos, demanda la aprobación de la sección consular norteamericana en Buenos Aires.

De acuerdo a un ranking elaborado por "World of Statistics", el país se postula como una de las naciones con menos probabilidad de rechazo de VISA de trabajo, negocios o viaje.

Solo el 4% de los intentos fueron denegados en 2022. De esta forma, Argentina finalizó por debajo de España, Alemania o Dinamarca. También superó a Japón y México.

VISA para viajar a Estados Unidos: ¿cuánto cuesta hacer el trámite?


El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que, desde el 30 de mayo, el trámite para sacar la VISA sufriría un aumento significativo.

Los incrementos se tradujeron en valores base de u$s 110, con el agregado de costos adicionales:

  • Visa de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC), visas de estudiante y visas de intercambio: u$s 185;
  • Visa de no inmigrante para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): u$s 205,
  • Visa para comerciante de tratados, inversionista de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (toda la categoría E): u$s 315.

VISA Estados Unidos: ¿qué documentos necesito para hacer el trámite?


Aquellas personas que deseen tramitar la VISA para turismo, negocios o trabajo deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte argentino;
  • Formulario DS-160 completo;
  • Pasaportes previos con la visa de los Estados Unidos;
  • Dos fotografías (4x4) actuales;
  • Constatar que el solicitante tiene solvencia económica,
  • Datos del viaje.

¿Cómo solicitar la visa para viajar a Estados Unidos?


La Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos está encargada de brindar las VISAS a quienes hayan realizado la solicitud correspondiente.

En ese sentido, los argentinos deberán seguir estos pasos para poder acceder al documento:

  1. Elegir la categoría de la VISA;
  2. Completar el formulario DS-160;
  3. Crear una cuenta en la página de la Embajada, con los datos solicitados;
  4. Indicar el número de confirmación del formulario;
  5. Poner una dirección para recibir los documentos;
  6. Pagar el costo,
  7. Solicitar una cita.