Por qué es feriado el lunes 1 de mayo: ¿cómo se paga y quiénes acceden?
Los trabajadores que presten servicios recibirán un haber especial por el día no laborable. ¿Cómo se cobra y quiénes acceden?
El calendario de feriados anuncia que el próximo 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador. El Gobierno Nacional declaró la fecha como feriado inamovible, por lo que no se trasladará.
Quienes presten servicios accederán a una remuneración extra en carácter de pago adicional, según los estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Día del trabajador: ¿cómo se pagan los feriados trabajados?
Según lo indicado en el artículo 204 de la Ley 20.744 del Régimen de Contrato de Trabajo, si el empleado no trabajó, recibirá la remuneración normal.
En caso trabaje, deberá percibir el pago de dos jornadas laborales.
¿Quiénes acceden al feriado por el Día del Trabajador?
Los trabajadores registrados bajo la Ley de Contrato de Trabajo son quienes acceden al feriado por el Día el Trabajador.
¿Cuántos feriados quedan en 2023?
El calendario de feriados 2023, con feriados inamovibles, trasladables y turísticos fue definido a inicios de año a través del Decreto 764, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández.
Los días de descanso restantes del corriente año son los siguientes:
Mayo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Junio
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Julio
- 9 de julio: Día de la Independencia
Agosto
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
Setiembre
- 16/17 de setiembre: Año nuevo judío
- 25 de setiembre: Día del Perdón (b)
Octubre
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
- 16 de octubre: día del respeto a la diversidad cultural
Noviembre
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Diciembre
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Compartí tus comentarios