

El US News & World Report compartió el ranking de los 10 mejores países del mundo para vivir.
La investigación, llevada a cabo junto a WPP y la Escuela de Wharton de la Universidad de Pensilvania, analizó las tendencias de más de 17.000 personas encuestadas.
¿Qué se evaluó en el ranking?
Para clasificar los mejores países del mundo para vivir se utilizó el sistema de 73 atributos que definen el "éxito de una naciónmoderna". Algunos de ellos fueron:
- Agilidad;
- Aventura;
- Apertura a negocios;
- Calidad de vida;
- Emprendimiento;
- Fuerza;
- Herencia;
- Influencia cultura;
- Mudanza,
- Propósito social.
Top 10 de los mejores países del mundo para vivir
En estos puestos se encuentran países con balances sobresalientes en las cualidades analizadas, siendo así una excelente oportunidad para los miles de argentinos que planean emigrar.
- Suiza
- Canadá
- Suecia
- Australia
- Estados Unidos
- Japón
- Alemania
- Nueva Zelanda
- Reino Unido
- Países Bajos

¿Por qué Suiza es el mejor país de mundo para vivir?
Por segundo año consecutivo es país europeo se llevó el premio al mejor lugar del mundo para vivir, según U.S News & World Report.
Con ciudades reconocidas como Basilea, Ginebra y Zúrich, la nación detenta de uno de los niveles más altos de PBI Per Cápita global.

Sin embargo, al momento de planificar radicarse allí, se debe tener en cuenta que el costo de vida también es uno de los más elevados.
Los trabajos son calificados y tienen una baja tasa de desempleos. Esto lo convierte en una excelente oportunidad para profesionales argentinos que quieran emigrar.
Dentro de lo más destacado se encuentra el sector bancarioa nivel mundial, y es el número uno en apertura para negocios.














