

Es común escuchar que hay personas que le dicen a otras que no parecen de la edad que tienen. Muchas veces como forma de halago y otras, simplemente como un comentario más. Pero aunque parezca extraño es posible que la edad biológica y la cronológica no sean la misma.
El envejecimiento no se da de la misma manera en todas las personas ya que cada cuerpo es distinto, lo mismo que la rutina y la alimentación que se lleva adelante. Estos, además de otros factores, son influyentes al momento de sacar los cálculos.

Incluso, es probable que la edad que refleja tu documento con tu fecha de nacimiento no sea coincidente con la de tu cuerpo. Por eso, en esta ocasión te presentamos la manera correcta en la que podrás calcular cada una de ellas.
¿Cómo se calcula la edad biológica de las personas?
La edad biológica es aquella que tiene en cuenta al envejecimiento de las células que están presentes en nuestros cuerpos. De ella parten factores genéticos y factores que sonexternos, los cuales influyen a la hora de calcular la edad.
Éstos dependen de los hábitos que se lleven adelante y la forma de vida que se tenga. Entre estos factores figuran:
- Estado físico.
- Alimentación .
- Horas de sueño.
¿Pero cómo se calcula? Es sencillo: únicamente debés realizarte un análisis de sangre en el cuál se va a evaluar una serie de proteínas liberadas cuando los telómeros, los extremos de los cromosomas, se acortan. Esto a su vez está relacionado implícitamente con el envejecimiento celular.

Es decir que estos telómeros son un biomarcador del envejecimiento, los cuales se encargan de proteger las puntas de los cromosomas, evitando que estas se deterioren cuando se dividen. Por lo tanto, si los telómeros son más cortos habrá mayor envejecimiento y si los telómeros son más largos aumenta la esperanza de vida de la persona.
Sin embargo, hay otra manera de calcular, menos invasiva y dolorosa, que es teniendo en cuenta y controlando estas cuestiones:
- Si hay historial de enfermedades familiares.
- Síntoma de deterioro cognitivo o físico, entre otros
- El nivel de cansancio y si se descansa lo adecuado
- Tu salud cardíaca, valores de colesterol, presión arterial, tabaquismo, etc.
- Nivel de visión. Es decir, chequear cómo se encuentra tu pérdida de agudeza visual.
- Dolores en las articulaciones.
- El aspecto psicológico. Los sentimientos (felicidad, depresión, estrés, ansiedad) son claves en el estado de tu salud.
¿Cómo se calcula la edad metabólica?
Es momento de saber la forma adecuada de calcular cuál es tu edad metabólica, la cual se relaciona sí con la edad cronológica. Para sacarlo, simplemente necesitas medir cuál es el mínimo de energía que tu cuerpo necesita para que funcione de manera correcta mientras está en reposo. Para eso necesitás calcular la Tasa Metabólica Basal (TMB).
Esta va a ir subiendo con la edad cronológica. En otras palabras, el metabolismo se vuelve más lento. Sin embargo aún hay más factores dentro de la TMB, no menos importantes, como:
- Sexo (la actividad es más rápida en hombres que en mujeres).
- Altura (a mayor altura, mayor actividad metabólica).
- Genética.
- Musculatura (mientras más alto es el índice de masa muscular, más activo se encuentra el metabolismo).













