En esta noticia

Los aceites para cocina son fundamentales a la hora de preparar o acompañar las comidas de todos los días. Este es el caso del aceite de oliva, uno de los más elegidos del mercado.

Más allá de que el extracto se utilice para controlar los niveles de colesterol LDL y prevenir enfermedades cardíacas, no es el mejor para cocinar o bien realizar preparaciones.

¿Cuáles son las propiedades del aceite de palta?

Una de las alternativas que se popularizó en el último tiempo es el aceite de palta. De origen vegetal, es más barato y tiene un sabor similar a la versión de oliva. Además, contiene múltiples propiedades como:

  • Vitamina A;
  • Vitamina B;
  • Vitamina K;
  • Vitamina E,
  • Minerales

Tabla nutricional del aceite de palta

Valor energético (calorías)867kcal
Grasas:93,3g
- Saturadas13,3g
- Monoinsaturadas66,7g
- Poliinsaturadas13,3g
Hidratos de carbono:0g
- Azúcares0g
Fibra alimentaria0g
Proteínas0g

¿Cuáles son los beneficios del aceite de plata?

Consumir aceite de palta puede traer diferentes beneficios, algunos de los cuáles enumeró el estudio reciente de la revista Chilena de Nutrición:

  • Mantener la piel hidratada;
  • Ayuda a reducir el colesterol malo;
  • Previene enfermedades cardiacas;
  • Colabora con la prevención de la trombogénesis,
  • Desinflama la piel.

¿Cómo preparar aceite de palta?

Para obtener aceite de palta es necesario contar con agua, dos paltas, un rallador y un colador. Los pasos a seguir son:

  • Lavar y preparar las paltas: se deben enjugar y secar bien; Posteriormente, cortarlas y extraer la pulpa;
  • Rallar y triturar la pulpa;
  • Colar la mezcla: se debe separar el líquido obtenido,
  • Filtrar y almacenar el producto.