En esta noticia

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, se encuentran vigentes diferentes tipos de contratos en el mercado inmobiliario. Muchos de ellos constan de una suba anual, semestral o trimestral, de acuerdo a la fecha en la que se haya firmado.

Desde agosto, un grupo de inquilinos deberá abonar un extra a su mensualidad, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). ¿Quiénes tendrán un aumento y de cuánto será el porcentaje final?

¿Cuánto aumentan los alquileres en agosto 2025?


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer lunes 14 el dato de inflación que determinará los próximos aumentos que regirán para los nuevos contratos de alquiler en agosto.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio fue del 1,6%. De esta forma, se acumula en el año una variación de 15,1%; mientras que, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.

¿Cuánto aumentan los alquileres en CABA?


El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
de junio 2025 registró un alza de 0,5% con respecto al mes anterior: la inflación del sexto mes llegó a 2,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 44,5% y lleva acumulada en el año un 15,3%.

Estos datos son claves para definir los aumentos de los alquileres porteños que basen su actualización en el IPC de la Ciudad y que cumplan el tiempo establecido para una nueva suba.

Para esto, deberán sumar los porcentajes de acuerdo al lapso pactado en el contrato: ya sea lo acumulado en tres, cuatro o seis meses previos.

¿Cómo calcular el aumento del contrato de alquiler?


Una de las páginas más utilizadas para poder calcular el aumento es www.arquiler.com, donde se les pedirá completar el valor inicial de alquiler, la fecha de inicio de contrato, el tiempo de actualización y el índice correspondiente.

Allí deberán cargar los datos de acuerdo a si firmaron antes o después de la derogación de la Ley y la fórmula de actualización, ya sea IPC, ICL, Casa Propia u otra modalidad.

Alquileres: ¿cómo calcular los aumentos por IPC?


Los inquilinos a los que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.

Por ejemplo:

Un contrato que se inició en febrero de este año a un costo de $ 300.000, con una actualización trimestral basándose en el IPC, pagó un total de $ 327.523 en mayo de 2025.

Esto se debe a que el porcentaje acumulado fue de 9,17%: