Hallazgo inédito

Misterio resuelto: ¿por qué una de las dunas más grandes del Desierto de Marruecos se mueve y cambia de lugar?

Un reciente descubrimiento en el desierto de Marruecos ofreció respuestas al misterio de por qué la duna Lala Lallia se mueve.

En esta noticia

¿Alguna vez te preguntaste cómo es posible que una duna de arena pueda "moverse" a través de un desierto? Este misterio ha sido objeto de estudio en la enigmática duna Lala Lallia, situada en el corazón del Desierto de Marruecos, una de las más grandes e increíbles de nuestro planeta.

La movilidad de las dunas es un fenómeno natural, pero rara vez se observa en la magnitud de Lala Lallia. ¿Qué fuerzas están detrás de este constante cambio de posición que desafía nuestra percepción del paisaje desértico?

Gracias al trabajo conjunto de geólogos y meteorólogos y la llegada de este descubrimiento increíble, ahora comprendemos mejor las condiciones climáticas y geológicas que contribuyen a este misterio. ¿Te interesa conocer por qué sucede este hecho enigmático?

Avena nocturna: cómo preparar el desayuno perfecto que aporta nutrientes, es una fuente de antioxidantes y energía y es bueno para el corazón

La caminata silenciosa: el método poco usado por las personas que te puede aportar calma y ayudar a bajar de peso

Misterio en el Desierto de Marruecos: ¿cómo y por qué su duna más antigua se traslada año tras año?

El comportamiento misterioso de las dunas como Lala Lallia no solo es fascinante por su mera existencia, sino también por la velocidad con la que se desplazan. A un ritmo de 50 centímetros al año, esta duna se mueve sigilosamente a través del desierto de Erg Chebbi, situado en el sureste de Marruecos.

La duna Lala Lallia se mueve a través del desierto a un ritmo de 50 centímetros al año. (Fuente: Unsplash)

Las dunas piramidales, como Lala Lallia, se forman por la acción de vientos opuestos que cambian de dirección a lo largo del tiempo. Esta interacción crea estructuras impresionantes y revela patrones climáticos que pueden estudiarse para entender mejor nuestro planeta.

Cómo practicar la "caminata afgana", la forma de caminar que activa el metabolismo y favorece la calma y la concentración

El ambicioso plan de unir Europa con África a través de un túnel vuelve a tomar fuerza: quieren terminarlo antes del Mundial 2030

Los investigadores, el profesor Geoff Duller de la Universidad de Aberystwyth y el profesor Charles Bristow de la Universidad Birkbeck, han hecho avances significativos en esta área, según mencionan desde el portal BBC.

  • Dimensiones: Lala Lallia mide 100 metros de alto y 700 metros de ancho, con una serie de brazos radiales que se extienden desde su núcleo.
  • Períodos de crecimiento: después de estar inactiva durante aproximadamente 8.000 años, la duna experimentó una expansión rápida en los últimos milenios.

Desentrañando la antigüedad de Lala Lallia: la ciencia explica el misterio de por qué se mueven las dunas

Para descifrar la edad de la duna Lala Lallia, los científicos emplearon una técnica de avanzada conocida como datación por luminiscencia. Este método innovador permite calcular el último momento en que los granos de arena estuvieron expuestos a la luz solar.

La duna de Lala Lallia mide 100 metros de alto y 700 metros de ancho. (Fuente: Unsplash)

Las muestras se toman en completa oscuridad y se analizan bajo una luz roja tenue, evocando el ambiente de un taller de fotografía antiguo.

El profesor Geoff Duller explica la fascinante naturaleza de este proceso mediante una analogía: los granos de arena funcionan como "pequeñas pilas recargables". Al almacenar energía de la radiactividad natural, estos granos ofrecen claves sobre su tiempo bajo tierra:

  • Acumulación de energía: cuanto más tiempo permanece la arena enterrada, mayor es su exposición a la radiactividad y más energía acumula.
  • Liberación de luz: al exponer los granos en el laboratorio, liberan esta energía acumulada en forma de luz, cuya intensidad revela su antigüedad.

"Dentro de la oscuridad de nuestro laboratorio, observamos cómo estos granos de arena emiten luz. Cuanto más brillante es esta luz, más antiguos son los granos y más tiempo han estado enterrados", detalló Duller.

Este enfoque no solo ha permitido entender mejor a Lala Lallia, sino también otras dunas destacadas como la duna en estrella de Colorado, que es la más alta de Estados Unidos:

  • Desafío físico: escalar estas dunas es agotador, pero gratificante; se sube dos pasos y se retrocede uno.
  • Vista de recompensa: la cumbre ofrece vistas impresionantes y una perspectiva única sobre la formación y evolución de estas estructuras naturales.
Temas relacionados
Más noticias de geología
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.