

El mes de agosto fue el mejor de los últimos años si se tiene en cuenta los niveles de desempleo en los Estados Unidos, con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) estadounidense reportando que se sumaron 943.000 puestos de trabajo y que el porcentaje de desocupados cayó por debajo del 5,2%. Con esto en mente, muchas empresas comenzaron a reportar problemas para encontrar gente dispuesta a tomar los puestos menos remunerados.
Un caso del estilo se vivió en el estado de Oregon, donde un McDonald's anunció que comenzaría a contratar empleados de entre 14 y 15 años debido a la falta de demanda en el mercado laboral. "Esta es una situación sin precedentes", explicó Heather Kennedy, dueña de la franquicia ubicada en Melford, quien aseguró que es la primera vez que se ven obligados contratar trabajadores tan jóvenes debido a la falta de aplicantes.
Según explicaron los dueños del local, esta nueva iniciativa -que cumple con las leyes laborales del estado- generó un aumento en la cantidad de aplicantes para el puesto, mientras que desde McDonald's no realizaron comentarios al respecto -solamente asegurando que están compartiendo su manual de mejores prácticas para contratar personal con todas sus franquicias-.

LA ÚLTIMA OPCIÓN
Antes de optar por la opción de contratar adolescentes de 14 y 15 años, desde la franquicia aseguraron que primero subieron el salario a u$s 15 la hora -cuando la mínima del estado oscila entre los u$s 11 y los u$s 13.75 dependiendo del condado donde funciona la empresa-.
Mientras que el aumento de sueldo no funcionó, la baja de edad si fue suficiente para aumentar con las postulaciones -recibiendo unas 25 aplicaciones al puesto desde que se anunció la medida hace una semana-.
Pero este caso no es aislado, ya que varias empresas -y especialmente las cadenas de comida rápida que solo pueden pagar el sueldo mínimo- comenzaron a realizar anuncios similares donde se ofrece trabajo a menores.
Por ejemplo, un usuario compartió en Twitter cómo una franquicia de Burger King anunciaba que iban a contratar menores de 15. "¡Hola padres!", comienza diciendo el anuncio pegado en la fachada del local, mientras que luego sigue: "¿Tienen hijos de 14 o 15 años? ¿Necesitan que ellos trabajen? ¡Nosotros los contratamos, apliquen acá!".
NECESIDAD DE MEJORAR LAS LEYES LABORALES
El peculiar caso despertó un debate a nivel nacional -que ya venía dándose desde hace varios años- sobre la necesidad de elevar los salarios mínimos en todo Estados Unidos a un nivel donde se "permita un estilo de vida digno" -algo que es bastante difícil si se tiene en cuenta que a nivel federal la mínima es de u$s 7,25 la hora-.
Uno de los principales impulsores de esta "reforma laboral" es el senador demócrata Bernie Sanders, algo que quedó demostrado en la última elección presidencial -donde Sanders aseguraba que el aumento del sueldo mínimo iba a ser una de sus principales políticas a realizar si llegaba al Salón Oval-.
Pero está no es una opinión con consenso en Estados Unidos, ya que diversos economistas apuntaron a que la razón por el fuerte rechazo a trabajos poco remunerados se asocia a las ayudas que viene otorgando el gobierno norteamericano en los últimos meses -donde se llegaron a dar pagos de u$s 300 por mes para las personas desempleadas-.
A pesar de esto, la realidad es que las principales cadenas donde se ofrecen puestos poco remunerados están realizando un aumento sustancial en los salarios -con empresas como McDonald's o Walmart aumentando la mínima por sobre los u$s 15 la hora-, mientras que varios empleadores ofreciendo beneficios para las personas que ingresen en puestos con bajos requerimientos -cómo pueden ser guarderías para quienes tienen hijos o planes médicos de mejor calidad-.












