Como símbolo de identidad, la majestuosa arquitectura de principios del siglo XX se ha convertido en un verdadero atractivo turístico de Buenos Aires. Esto se debe a que ninguna otra ciudad sudamericana tiene una concentración tan impresionante de castillos, mansiones y palacios en su mayoría de estilo clásico francés e inglés industrial del siglo XIX.
En el entorno urbano de la capital porteña, la historia puede verse en cada rincón de la ciudad. Una parte de la cultura argentina se reencuentra a través de su arquitectura.
Los 4 castillos para visitar en Buenos Aires
En la actualidad, existen varias edificacionescercanas a la ciudad de Buenos Aires, que llaman la atención de los más curiosos. Algunas se pueden visitar, pero otras jamás abrieron sus puertas al público, convirtiéndose en misterios eternos.Castillo de Obligado
Castillo de Obligado
Este es un edificio histórico de Buenos Aires construido en 1896 a menos de dos horas de CABA: el Castillo de Rafael Obligado, en la localidad de Ramallo es uno de los más hermosos y hastatiene una imagen de la fortaleza en su escudo.
Los terrenos en los que se construyó la estancia aún pertenecen a la familia Obligado y fueron adquiridos en 1785 por su padre, don Antonio Obligado, castellano de origen andaluz.
El magnífico edificio tiene tres plantas, típicos ventanales ojivales góticos, 24 habitaciones, 6 baños, y los mejores materiales traídos directamente de Europa por el poeta. Aunque no es posible visitar el interior por ser propiedad privada de un descendiente directo del Obligado, sí es posible realizar un recorrido en velero por el río Paraná y disfrutar de la vista del castillo.
Castillo de engaña
El Castillo de San Francisco, o "Castillo de Egaña" como se le conoce entre los vecinos de la ciudad, alberga a miles de turistas que buscan el turismo de terror. Se encuentra a 302 km de la Ciudad de Buenos Airesy a unos 13 km al sur de Rauch, la localidad más cercana.
La vía de acceso más rápida es tomando la RN 3 hasta Las Flores y de ahí la RP 30 hasta Rauch. Suspuertas están abiertas al público los días sábados, domingos y feriados de 10.00 hs a 20.00 hs.
Este castillo fue construido entre 1918 y 1930 bajo la dirección de Eugenio Díaz Vélez, esta casa de campo fue una de las mansiones más grandes y lujosas de su época. El palacio cuenta con 77 ambientes, 14 baños, 2 cocinas, galerías, patios, taller de carpintería, terraza, mirador y balcones.
La candelaria
Con más de 180 años de historia, es uno de los grandes castillos; se encuentra en Lobos, a 1 hora y 30 minutos en auto de la ciudad. La estancia ofrece la posibilidad de hospedarse en sus habitaciones coloniales, bungalós o suites castillo.
Además, puedes utilizar todas las instalaciones del lugar, ya que cuentan con canchas de polo, caballerizas, albercas, restaurante y varias áreas de descanso. Si quieren sumergirse en las costumbres argentinas, tienen un amplio menú con los mejores cortes de carne y guarniciones como empanadas y ensaladas.
También tienen un menú vegetariano y para los amantes del dulce, en la tarde sirven té, mate con ricos pasteles, panes y dulces. Los momentos imperdibles en la estancia Candelaria son la salida al campo, la cabalgata y el show de folklore tradicional.
Catillo Naveira
Castillo Naveira está ubicado en la localidad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Es conocido por ser una de las casonas más peculiares y encantadoras cerca de la ciudad. Y, como era de esperar, está ligado a una historia familiar muy interesante, que se remonta a 1841.
Según los registros, el castillo de Lujanestaba en manos de dos familias, y con el paso del tiempo ambas se casaron. Es por eso que la enorme casa todavía hoy está en manos de uno de sus descendientes.
En 1913 el castillo fue comprado por Matilde Golpe Brañas de Naveira y su hijo José, quienes se comprometieron a contratar al mismo arquitecto para solicitar la ampliación, como se conoce hoy.
En conclusión, el Castillo Naveira es un edificio muy atractivo en Buenos Aires y que vale la pena visitar en una de las pocas visitas guiadas que se organizan cada año.