

Para ser felices es importante comprender cómo está nuestro propio estado emocional.Por medio de 7 hábitos simples, podemos determinar nuestro bienestar.
Desde la práctica de la gratitud hasta el ejercicio regular y las relaciones sociales saludables, estos hábitos cotidianos pueden ayudarnos a que nuestra vida sea más llevadera.
Descubrí cómo incorporar estos hábitos simples en tu rutina diaria y desbloquea la puerta hacia una vida más plena y feliz.
¿Cómo impactan las hormonas en nuestro estado emocional, según la ciencia?
Según un artículo publicado en National Geographic, las hormonas del bienestar son necesarias para el equilibrio emocional y físico.

Según una investigación de la Escuela de Medicina de Harvard, estas hormonas incluyen dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina, las cuales desempeñan roles cruciales en el estado de ánimo y el bienestar general.
Dopamina: actúa en el sistema de recompensa del cerebro, involucrando el placer, aprendizaje, atención y movimiento. También afecta el ritmo cardíaco, la función renal y vascular, como el procesamiento del dolor y la lactancia.
Serotonina: influencia en la memoria, el miedo, la respuesta al estrés, la digestión, la sexualidad y el sueño. Es fundamental para regular el estado de ánimo y las emociones.
Endorfinas: funcionan como analgésicos naturales, ya que liberan respuestas al dolor o estrés. Contribuyen a una sensación de bienestar y calma.
Oxitocina: también conocida como la "hormona del amor". Facilita el parto y promueve el vínculo madre-hijo. También reduce el estrés y la ansiedad. Permite tener sensaciones de calma y seguridad.

Los 7 hábitos simples que necesitas para activar las hormonas de la felicidad
Para mejorar los niveles de las hormonas del bienestar, como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, se pueden implementar cambios simples en el estilo de vida, según la Harvard.
1. Alimentación balanceada: consumir alimentos ricos en tirosina, como pollo, lácteos, paltas y semillas pueden aumentar la dopamina.
Incorporar fuentes de triptófano, presente en carbohidratos complejos como verduras y cereales integrales, para estimular la producción de serotonina.2. Meditación: practicar la meditación ayuda a elevar los niveles de dopamina y endorfinas. Esto puede calmar la mente y aliviar el dolor.
3. Ejercicio físico: realizar actividades como andar en bicicleta o levantar pesas libera triptófano, lo que favorece la producción de serotonina.
Además, caminar o realizar actividades aeróbicas aumenta las endorfinas y la oxitocina.

4. Exposición al sol y luz brillante: pasar tiempo al aire libre bajo el sol estimula la liberación de serotonina y beta-endorfinas en la piel.
5. Reír: la risa libera endorfinas y modifica los niveles de serotonina y dopamina, mejorando el estado de ánimo.
6. Actividades artísticas: cantar, bailar o tocar un instrumento promueve la liberación de endorfinas, lo que aumenta la tolerancia al dolor.
La música, especialmente cantar en grupo, incrementa los niveles de oxitocina. Asimismo, esto fomenta la conexión social.7. Contacto físico: abrazar, acurrucarse o tener contacto físico con seres queridos estimula la liberación de oxitocina. Esto genera una sensación de bienestar.













