Investigación

La teoría de Stephen Hawking que pondría fin al universo

El científico británico anticipó hace casi 50 años que todos los objetos de masa pueden desaparecer de forma gradual. ¿Qué dice un nuevo estudio sobre el universo?

En esta noticia

Stephen Hawking llevó a cabo un avance sin precedentes en el mundo de la física teórica. En 1976, el astrofísico británico brindó precisiones acerca de la evaporación del Universo y de los agujeros negros.

Esta teoría revolucionaria parece confirmarse, justo cinco años después de la muerte de Hawking. Investigadores de la universidad de Radboud de Nimega, en Países Bajos, informaron que pudieron comprobar -de forma parcial- los estudios del divulgador científico.

La teoría del cosmólogo planteaba que todos los objetos con masa tienen la capacidad de desaparecer gradualmente

Stephen Hawking: ¿por qué desaparecería el Universo?

El científico británico explicó que la desaparición del Universo es posible, debido al proceso denominado "Radiación de Hawking"

Gracias a ello, se produciría "un drenaje gradual de energía en forma de partículas de luz que surgen alrededor de los campos gravitatorios".

Por consecuencia de la emisión continua de radiación -conocida como la "evaporación del agujero negro"- el objeto cósmico perdería su energía y su tamaño se vería reducido de forma considerable.

Fin del Universo: ¿qué dice el estudio sobre la teoría de Stephen Hawking?

Michael Wondrak, científico de la Universidad de Radboud, explicó que "además de la conocida radiación de Hawking, también existe una nueva forma de radiación".

La "nueva forma de radiación" está orientada a los objetos sin un horizonte cósmico. "Después de un período muy largo, eso llevaría a que todo en el universo finalmente se evaporara, al igual que los agujeros negros", aseguró Heino Falcke.

En ese sentido, "esto cambia no solo nuestra comprensión de la radiación de Hawking, sino también nuestra visión del universo y su futuro". 

Por lo tanto, no sólo rige la importancia en el objeto cósmico, sino también en la curvatura del espacio-tiempo en la generación de radiación.

Temas relacionados
Más noticias de Stephen Hawking
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.