El mate sigue siendo el ritual más popular en Argentina y gran parte de América Latina, pero ahora suma un aliado clave: la menta.
Esta hierba, conocida por su aroma fresco y sabor intenso, se convierte en tendencia entre quienes buscan más energía y mejor concentración durante el día.
¿Por qué la menta potencia el mate?
El mentol, componente principal de la menta, activa el sistema nervioso y ayuda a mantener el estado de alerta. Su fragancia estimula áreas cerebrales vinculadas a la atención, mientras que su sabor refrescante reduce la sensación de cansancio.
Estudios recientes confirman que el consumo de menta mejora la memoria y la concentración, especialmente en tareas prolongadas.
¿Cómo sumar menta al mate?
Hay varias formas sencillas de incorporar esta hierba:
- Hojas frescas: coloca tres o cuatro entre la yerba.
- Menta seca: mezcla una cucharadita con la yerba o agrégala en la calabaza.
- Infusión: prepara té de menta y úsalo para cebar el mate. También puedes combinarla con cedrón, melisa, jengibre o cáscara de cítricos para un sabor más complejo.
Cultivar menta en casa
La menta crece rápido y se adapta a macetas y jardines. Necesita tierra húmeda, luz indirecta y riegos frecuentes. Cortar las hojas superiores estimula nuevos brotes y asegura un suministro constante para tus mates.
Otros beneficios para la salud
Además de mejorar la concentración, la menta ayuda a la digestión, alivia la congestión nasal y aporta propiedades antibacterianas. También se usa en productos para la higiene bucal por su efecto refrescante.
Eso sí, quienes sufren reflujo deben moderar su consumo y consultar al médico si tienen dudas.
Mate con menta es más que una moda: es una forma natural de sumar energía y bienestar a la rutina diaria.