

En los últimos años, varios municipios bonaerenses sufrieron inundaciones con consecuencias devastadoras para miles de familias. Las lluvias intensas y la falta de infraestructura adecuada dejaron barrios enteros bajo el agua.
Para revertir esta situación, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla una inversión aproximada de $ 1,4 billones en obra pública.
Entre las iniciativas más importantes se encuentra la construcción de desagües pluviales en La Matanza, el municipio más poblado de la provincia, con más de 1,5 millones de habitantes.
¿Cómo será la obra de desagües pluviales en La Matanza?
El plan incluye la ejecución de las etapas II y III del sistema de desagües pluviales Duppy, con una inversión estimada en $ 41.000 millones. Estas obras son clave para mejorar el drenaje urbano y reducir el riesgo de inundaciones en zonas críticas del municipio.

La cuenca completa del Arroyo Duppy comprende 1.700 hectáreas, lo que refleja la magnitud de la obra y la importancia de su impacto en la región.
El proyecto contempla la ampliación de la red de desagües, la construcción de conductos principales y secundarios, y la incorporación de sistemas que permitan evacuar el agua de manera más eficiente durante tormentas intensas.
Obra pública: ¿qué otros proyectos se harán en la provincia?
La inversión en La Matanza forma parte de un paquete más amplio que incluye obras hídricas, hidráulicas y viales en distintos puntos de la provincia.

Entre los proyectos destacados figuran:
- Reconstrucción del Canal Maldonado en Bahía Blanca, con 6 km de extensión y 16 nuevos puentes.
- Plan Maestro del Río Salado, fundamental para prevenir inundaciones en el interior bonaerense.
- Ensanche de la Autopista Buenos Aires-La Plata y repavimentación de la Autovía 2.
- Pavimentación de la Ruta del Cereal, vital para el transporte agropecuario.
- Obras en universidades y recuperación del patrimonio histórico, como la Rambla de Mar del Plata.













