Ciencia

Hallazgo genético sorprendente: científicos descubren que un ratón puede representar a 3 especies distintas en Australia

Los hallazgos de esta investigación son fundamentales para mejorar nuestra comprensión de estas especies.

En esta noticia

En un hallazgo genético sorprendente, científicos descubrieron que un ratón común puede ser identificado como 3 especies distintas en Australia. Este descubrimiento desafía las clasificaciones convencionales y revela la complejidad de la biodiversidad, como los cuervos que pueden contar en voz alta.

 Gracias al progreso en tecnología genética, científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han identificado dos nuevas especies de ratones autóctonos.

Las huellas dactilares no son como pensábamos: un estudio científico hecho con Inteligencia Artificial reveló datos sorprendentes

La dosis semanal de lentejas que hay que comer: así podés aprovechar los beneficios de la legumbre que cuenta con más proteínas

Un ratón australiano puede representar 3 especies 

Hasta ahora se consideraba que el ratón conocido como Pseudomys Delicatulus, o ratón delicado, era una sola especie que se extendía ampliamente desde Pilbara en Australia Occidental hasta la frontera con Nueva Gales del Sur.

Gracias a la nueva tecnología genética, se confirmó que el ratón delicado en realidad representa 3 especies distintas, no una sola. Este descubrimiento es clave para garantizar que reciban la atención y el cuidado necesarios, además de para analizar la evolución de otras especies. 

  La Dra. Emily Roycroft, directora de la investigación de la ANU, reveló detalles del estudio publicado en Molecular Ecology, destacando la importancia del hallazgo para el futuro del ratón delicado.  

Científicos han realizado un hallazgo genético significativo respecto a un ratón común en Australia. (Foto: Freepik) 

Los científicos implicados subrayan que, aunque el descubrimiento puede no parecer emocionante a primera vista para el público general, es fundamental reconocer dos nuevas especies de roedores que proporcionarán datos esenciales para la conservación de especies y sus hábitats relacionados.

Los ratones delicados forman parte de un grupo de roedores nativos que han evolucionado en Australia durante millones de años, según explicó la Dra. Roycroft.

Este avance científico también plantea importantes preguntas sobre las estrategias de conservación y las evaluaciones de población, dado que las nuevas especies descubiertas no habían sido objeto de atención previa en términos de conservación o investigación.

El mejor país del mundo para jubilarse: queda en Latinoamérica y estos son los requisitos para mudarse a los 60 años

El mineral que no te puede faltar para tener una buena memoria: estos son los alimentos donde podés encontrarlo 

  Este descubrimiento revela que lo que se pensaba era una única especie de ratón en realidad comprende tres especies distintas. (Foto: Wikimedia Commons - ZooPro CC BY 3.0)   

Hallazgo genético: ¿cómo son las nuevas especies de ratones?

Este hallazgo genético redefine nuestra comprensión de los roedores nativos en Australia y plantea los orígenes de las especies, particularmente del ratón delicado, que ahora se identifica como tres especies distintas en lugar de una única. 

Estas nuevas especies fueron designadas con nombres que reflejan su ubicación geográfica específica: 

  • Ratón Delicado Occidental o Ratón Delicado de Pilbara.
  •  Ratón Delicado Oriental. 
  • Ratón Delicado del Norte. 

  Este cambio taxonómico implica un ajuste en su clasificación científica, y plantea la necesidad de revisar y adaptar los estudios futuros sobre estos roedores. 

Anteriormente considerados como una sola especie compitiendo por recursos, ahora se reconoce que cada una de estas especies puede tener necesidades y comportamientos únicos que afectan su conservación y manejo en sus respectivos hábitats.  

Temas relacionados
Más noticias de ratón
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.