

Un grupo de arqueólogos encontraron en la "Cueva Huenul 1" cerca de 900 pinturas y afirmaron hace cuánto se hicieron estas inscripciones de arte rupestre. Además, una de las figuras despierta un misterio para los investigadores.
"Recibimos los resultados y nos quedamos muy sorprendidos", dijo Guadalupe Romero Villanueva, arqueóloga del CONICET y
autora del estudio.
¿Qué encontraron en la Patagonia?
Los científicos determinaron que las figuras rupestres habrían sido útiles para la comunicación entre los pueblos antiguos, en medio de un clima muy cambiante.
El descubrimiento de la "Cueva Huenul 1", en Neuquén, se trata de un dibujo en forma de peine que tendría una antigüedad de 8200 años. Esto lo convertiría en uno de los más antiguos que se conoce de nuestra especie.
"Fue un shock y tuvimos que replantearnos algunas cosas", dijo la investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de Buenos Aires.
En estos casos, la arqueología busca establecer el tiempo y el patrón de la inscripción para comprender las funciones sociales y evolutivas. Estas figuras se convierten en un indicador de la dinámica social y es información valiosa.

¿Qué tipo de arte rupestre hay en Argentina?
En nuestro país se pueden encontrar varios sitios arqueológicos con pinturas y grabados. Las primeras, llamadas pictografías, se realizan aplicando pintura, preparada con pigmentos naturales, sobre la roca con los dedos o hisopos.
Por su parte, los grabados rupestres, también conocidos como petroglifos, son dibujos labrados en la roca. Se pueden conseguir promedio de técnicas de abradido, picado o inciso.
¿Cuáles son las pinturas rupestres más importantes?
Uno de los ejemplares más famosos es la "Cueva de las Manos", ubicada en la provincia de Santa Cruz. En 1993 fue designado Monumento Histórico Nacional y en 1999 se declaró Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Santa Cruz y Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO).
Las figuras son una representación de 729 manos y de las especies de la fauna local de esos tiempos. Se estima que los autores podrían haber sido antepasados de las comunidades de cazadores-recolectores.













