Hallazgo científico

Descubrimiento arqueológico: unas herramientas de piedra de 1.4 millones de años de antigüedad dan pistas sobre los primeros habitantes de Europa

Estas herramientas de piedra encontradas en Ucrania son las evidencias más antiguas de presencia humana en Europa.

En esta noticia

Un hallazgo revolucionario ha salido a la luz en Ucrania, donde se encontraron herramientas de piedra que podrían ser la evidencia más antigua de la presencia humana en Europa. 

Estas herramientas, esculpidas en roca volcánica, datan de hace más de 1.000.000 de años y podrían haber sido utilizadas por el Homo erectus.

Excavadas en los años 70, en una cantera en Korolevo, Ucrania, estas herramientas de piedra fueron objeto de estudios más recientes. Las nuevas metodología permitieron estimar la antigüedad de los humanos en el continente europeo.

Chau cansancio: el alimento que la OMS recomienda comer a diario para prevenir la fatiga

La hierba fácil de cultivar que se usaba en la Antigua Roma, tiene 10 veces más potasio que la banana y otros sorprendentes beneficios para la salud

Una ventana al pasado: La antigüedad y el uso de las herramientas halladas

Según un artículo publicado en The Guardian, este descubrimiento en Ucrania podría cambiar lo que se conoce en los libros de historia. Además, nos da información nueva sobre quiénes podrían haber sido esos primeros europeos y cómo vivían.

Mads Faurschou Knudsen, geofísico de la Universidad de Aarhus en Dinamarca y coautor del estudio publicado en la revista Nature, afirmó: "es la evidencia más temprana de cualquier tipo de humano en Europa que se haya datado". 

Aunque aún no se ha confirmado quiénes fabricaron estas herramientas, la teoría predominante sugiere que podría haber sido el Homo erectus, conocido por ser la primera especie en caminar erguida y dominar el uso del fuego.

Artefacto erosionado, encontrado en el sitio arqueológico Korolevo. (Foto: Roman Garba / Associated Press)

Roman Garba, arqueólogo de la Academia de Ciencias Checa y también coautor del estudio, señaló la ausencia de restos fósiles que impide confirmar con certeza a quiénes fabricaron estas herramientas. Sin embargo, se especula que fueron hechas para cortar carne y posiblemente raspar pieles de animales.

Asimismo, algunos investigadores creen que las herramientas podrían datar de hasta 1.4 millones de años. Esto las colocaría aproximadamente en el mismo rango de antigüedad que otras herramientas antiguas descubiertas en España.

Según Rick Potts, director del Programa de Orígenes Humanos del Instituto Smithsoniano, el sitio en Ucrania es muy valioso porque "es el sitio de humanos tempranos que se encuentra tan al norte". Este dato sugiere que los primeros humanos que se dispersaron desde África con estas herramientas eran capaces de sobrevivir en entornos diversos

"Los humanos más antiguos con esta tecnología de herramientas de piedra antigua lograron colonizar desde la cálida Iberia hasta Ucrania, donde al menos estacionalmente es muy frío. Esto muestra un nivel de adaptabilidad asombroso", afirmó Potts.

¿Por qué es importante la arqueología en el entendimiento de nuestra historia?

La arqueología nos ayuda a entender las complejidades de nuestras sociedades antiguas y sus interacciones con el entorno. 

Cada hallazgo arqueológico aporta piezas para el rompecabezas que es nuestro pasado colectivo. (Foto: Archivo)

A través del análisis de artefactos, estructuras y otros materiales, como las piedras de Korolevo, los arqueólogos pueden reconstruir las formas de vida, economías y sistemas de creencias de culturas antiguas.

Asimismo, la arqueología sirve para:

  • Documentar la cronología de las civilizaciones: da un registro claro de cuándo y cómo vivieron las comunidades antiguas.

  • Entender la evolución cultural y tecnológica: a través del estudio de herramientas y artefactos, como las piedras de Korolevo, se pueden trazar las innovaciones tecnológicas y su impacto en el desarrollo humano.

  • Revelar patrones de asentamiento y migración: permiten identificar las rutas migratorias y cómo los seres humanos se adaptaron a diferentes entornos y climas a lo largo de la historia.

Un gremio acordó un nuevo aumento salarial y llevó la paritaria 2023/2024 a un 313%

No es con un vaso de agua: el sorprendente método para chequear si un huevo está en buen estado o está podrido

La conservación de sitios arqueológicos es vital para preservar nuestro patrimonio cultural. (Foto: Archivo)
  • Interpretar las interacciones sociales y económicas: la disposición y el tipo de artefactos en un sitio pueden indicar estructuras sociales, prácticas comerciales y la distribución de la riqueza.

  • Conservar el patrimonio cultural: protege los sitios históricos para futuras generaciones. Además, destaca la importancia de una herencia cultural compartida.
Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.