

El calendario de feriados para el 2025 en Argentina está por llegar a su fin y el próximo viernes 21 de noviembre iniciará un fin de semana extralargo que se extenderá, inclusive, hasta el lunes 24.
Sin embargo, es importante conocer cómo se considera al viernes 21, ya que se establece como “día no laborable” y tiene algunas diferencias con aquellos días que se aplican a nivel nacional.
Qué pasa con el feriado del viernes 21 y a quiénes beneficia
El fin de semana largo que va del 21 al 24 de noviembre se compone de un feriado trasladable con fines turísticos y el Día de la Soberanía Nacional. En este aspecto, el viernes se consideró como día no laborable.

De tal modo, cuando un feriado se realiza bajo el carácter de día no laborable, significa que cada empresa, comercio y establecimiento puede optar por determinar el cese de actividades o trabajarlo como una jornada normal.
¿Qué establecimientos no abren en los días no laborables?
Durante los feriados no laborables hay rubros que no tienen actividades y son los siguientes:
- Clases escolares
- Bancos
- Administración pública
Cómo será el feriado del lunes 24 de noviembre
A diferencia del viernes 21, que es feriado no laborable con fines turísticos, el lunes 24 de noviembre es feriado a nivel nacional por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Estaba pautado para el día 20, pero se corrió al lunes posterior para poder tener un fin de semana largo.

En este sentido, el lunes podrá ser aprovechado por toda la población y tendrá impacto en todos los rubros. Por su parte, aquellas personas que realicen sus actividades laborales podrán acceder a un pago extra.
¿Cuáles son los próximos feriados en Argentina?
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable del 20)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad












