En esta noticia

Argentina arranca este viernes 21 de noviembre el último fin de semana extralargo del año, un puente de cuatro días que combina un día no laborable con fines turísticos y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Sin embargo, hay un detalle que genera confusión: no es lo mismo “feriado” que “día no laborable”, y esa diferencia impacta directamente en tu bolsillo y en cómo funcionan los servicios.

Si bien muchas personas tendrán cuatro días libres consecutivos —desde el viernes 21 hasta el lunes 24—, esto no aplica para todos. El viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, una categoría que permite a cada empresa o institución decidir si brinda actividades normales o si otorga asueto.

En cambio, el lunes 24 sí constituye feriado nacional inamovible, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, lo que obliga al descanso o al pago doble.

La diferencia legal que importa: feriado vs. día no laborable

La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece una distinción clara: en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical, lo que implica que si un empleado es convocado a trabajar debe percibir una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual.

En cambio, los días no laborables son de carácter optativo para el empleador, y si decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.

Traducido al cristiano: si tu jefe te hace trabajar este viernes 21, cobrás lo mismo que cualquier día normal. Si te hace trabajar el lunes 24, tiene que pagarte el doble. Esa es toda la diferencia.

La Ley 27.399 habilita al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres fechas por año bajo esta modalidad de días no laborables, siempre ubicadas en lunes o viernes para potenciar el turismo interno. La estrategia del Gobierno es clara: convertir un feriado que originalmente caía jueves 20 de noviembre en un puente de cuatro días para movilizar la economía turística.

Transporte público: funcionará como domingo o feriado

Acá es donde hay que prestar atención si planeás moverte este viernes, porque el transporte se maneja con criterio propio y no te va a esperar:

Subte:

Funcionará con horario de domingo/feriado, de 8 a 21/22 horas según corresponda el horario del último tren de cada línea. Olvidate del servicio desde las 6 AM como en un día hábil común. Si tenés que tomar el subte temprano, planificá alternativas.

Colectivos:

El viernes 21 y el lunes 24 funcionarán con cronograma de domingo. Esto significa frecuencias reducidas en todas las líneas. Lo que normalmente pasa cada 10 minutos, pasará cada 15 o 20. Calculá más tiempo de espera.

Trenes:

La mayoría de las líneas operará con cronograma de feriado. La línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa tendrán horario de feriado, mientras que el tren Mitre funcionará con servicio limitado durante todo el fin de semana largo por obras de renovación.

Dato clave para quienes viven en zona norte: en la Línea Mitre, que realiza el recorrido Retiro-Tigre, el servicio estará interrumpido del viernes al lunes inclusive por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Si tu plan era ir a Tigre, vas a tener que buscar otra forma de llegar.

Bancos: cerraron hasta el martes

Las sucursales bancarias permanecerán cerradas este viernes, por lo que no se podrán realizar trámites en ventanilla, gestiones comerciales ni operaciones cambiarias o bursátiles.

¿Qué sí funciona? Todo lo digital:

  • Cajeros automáticos operativos.
  • Home banking.
  • Billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, etc.).
  • Tarjetas de débito y crédito.
  • Transferencias bancarias.

Si necesitás hacer algún trámite presencial que no pueda esperar, el martes 26 es tu primera ventana. Planificá en consecuencia.

Administración pública: todo cerrado

Las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada. Esto incluye:

  • Organismos nacionales, provinciales y municipales.
  • ANSES (tampoco atiende el lunes 24 por ser feriado).
  • AFIP.
  • Registro Civil.
  • Renaper.
  • Migraciones.

Si tenés que hacer un DNI, un pasaporte, tramitar algo en ANSES o cualquier gestión pública, esperá al martes 26 como mínimo.

Supermercados y comercios: abierto con normalidad

Buenas noticias para los que dejaron las compras para último momento: los supermercados funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.

Los shopping centers y comercios de calle también abrirán, aunque muchos manejarán horarios especiales o reducidos. Consultá en las redes sociales de cada local antes de ir.

Estacionamiento en CABA: respirás un poco

Estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21, y el estacionamiento medido no tendrá vigencia.

Pero ojo: no estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido las 24 horas, como pasajes, calles con Metrobus, calles de convivencia, espacios paralelos o ciclovías. Si te estacionás en una ciclovía pensando que “es como domingo”, te van a multar igual.

Peajes: hora pico diferente

Los peajes funcionarán como fin de semana, y tendrán como hora pico el horario de 11 a 15 sentido provincia de Buenos Aires, y de 17 a 21 sentido centro.

Si planeás escaparte a la Costa, a las Sierras o a algún destino del interior, salí temprano el viernes para evitar las horas pico del mediodía. El tráfico más denso no va a ser a la mañana como en un día hábil, sino cerca del mediodía cuando todo el mundo arranque su escapada.