Estudió en el "Laboratorio de Felicidad" de Harvard y revela el secreto para ser feliz
La reconocida empresaria estadounidense Alexa von Tobel contó el secreto de la felicidad tras su paso por la prestigiosa universidad. ¿De qué se trata?
Muchas personas se preguntan a diario cuál es la fórmula de la felicidad plena. Alexa von Tobel, destacada inversora estadounidense, compartió el secreto que aprendió mientras cursaba psicología en Harvard en el Laboratorio de Liderazgo y Felicidad de la prestigiosa institución.
Alexa von Tobel, de 39 años, fundó a sus 20 años el sitio financiero online LearnVest, el cual vendió en 2015 a Northwestern Mutual por u$s 375 milliones.
Sin embargo, en una entrevista con CNBC Make It, la mujer aseguró que el dinero no compra la felicidad.
"Realmente obtuve una nueva perspectiva sobre lo que impulsa la felicidad. Lo que la promueve son las rutinas simples y los rituales diarios en nuestras vidas que crean comunidad y conexión", expresó Von Tobel sobre la lección que aprendió en Harvard.
Asombroso hallazgo: revelan cómo fue el primer Hombre de Hielo en la Tierra
Von Tobel, quien obtuvo honores magna cum laude por su tesis sobre la felicidad en Bután, contó que lo que verdaderamente vale es la conexión personal.
Según le dijo al medio estadounidense, ha conseguido la mayor felicidad a lo largo de toda su carrera de los "bienes intangibles, esos que el dinero no puede comprar".
Mientras estuvo al frente de LearnVest, Von Tobel se centró en trabajar duro diariamente para construir una empresa que estaría orgullosa de dirigir, "independientemente de que ganara millones de dólares o no", comentó.
Actualmente, Von Tobel es socia fundadora de la firma de capital riesgo Inspired Capital y sostiene que su enfoque sigue siendo el mismo. "Se trata de que la experiencia de construir una empresa sea satisfactoria. Utilizo los mismos valores [que con LearnVest] todos los días", manifestó.
La emprendedora, por último, ofreció una recomendación a aquellos que se encuentran en la búsqueda de la fórmula de la felicidad y explicó que no hay que concentrarse en objetivos profesionales o financieros específicos a expensas de sentirse orgulloso o satisfecho del trabajo que se ha hecho a lo largo del camino.
En este sentido, Von Tobel mencionó que se inspiró en dos profesores de la universidad que impartían una asignatura muy popular en aquel momento: Psicología 1504, o "Psicología Positiva", una rama popular de ese campo que planteaba encontrar placer y satisfacción al conectarse con los demás, practicar el agradecimiento y utilizar el pensamiento positivo para crear resultados satisfactorios.
Salud: estos son los 5 alimentos que pueden ayudarte a proteger la visión y prevenir la miopía
¿Qué dice el estudio de Harvard sobre la felicidad?
Tras 80 años de estudios sobre el tema, la casa de estudios estadounidense ha llegado a una contundente conclusión. "A partir de los 60 años la gente es más feliz", ha señalado una de las frases sobre los resultados.
"Todo el mundo puede dar giros positivos a su vida", ha remarcado también el estudio. Además, ha determinado que lo que marca "una buena vida" es la calidad de las relaciones.
Para elaborar el estudio, científicos de Harvard han seguido de cerca la vida de dos generaciones de individuos de las mismas familias de Estados Unidos.
Han hecho miles de entrevistas, además de recopilar tubos de ensayo con su sangre, datos sobre la salud física y mental. Entre las principales conclusiones, se ha determinado que desde los 60, las personas son "más felices".
"Creemos que es porque tenemos el sentido de los límites de la vida y de que la muerte es algo real, y eso nos hace más felices porque cambiamos nuestras vidas", ha explicado su tercer director, el psiquiatra Robert Waldinger, en la presentación del libro Una buena vida (Planeta), en la que han plasmado los resultados.
"Nos quitamos obligaciones de encima, amistades que no nos hacen felices o reuniones que no nos gustan", agrega. En sus palabras, esta mayor felicidad también se debe a que el cerebro da más valor a lo positivo que a lo negativo y prioriza lo que nos alegra en un período en el que aún quedan cosas por aprender y desarrollar.
Somos emocionalmente más sabios y esa sabiduría nos hace florecer", subraya el psiquiatra.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios