

El pescado es un plato muy destacado en la dieta de muchas personas. Además, posee múltiples nutrientes y beneficios para la salud, según la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Incorporarlo en la alimentación diaria permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales, especialmente el omega-3. Descubrí a continuación cuánto recomiendan los expertos consumir este alimento por semana para obtener sus máximos beneficios.
¿Cuánto pescado puede comer una persona a la semana?
Un análisis realizado por Dariush Mozaffarian y Eric Rimm, profesores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, reveló que hay que consumir alrededor de 2 gramos por semana de ácidos grasos omega-3.
En un artículo publicado por la National Geographic, se explica que estos compuestos presentes en el pescado, podrían reduciren más de un tercio el riesgo de morir por enfermedades cardíacas.
Según lo explicado en un artículo de la Universidad de Harvard, estos ácidos grasos:
- Protegen el corazón al mejorar el ritmo cardíaco
- Fortalecen los vasos sanguíneos
- Reducen los niveles de triglicéridos en la sangre
- Disminuyen la inflamación
- Previenen la formación de placas de grasa en las arterias

Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por las siglas en inglés) recomienda un consumo ligeramente mayor de pescado. Especifican alrededor de 100 gramos 2 o 3 veces por semana, preferiblemente cocido o al horno.
Esta cantidad se sugiere para aprovechar al máximo los nutrientes presentes en pescados "grasos", bajos en grasas saturadas, como el salmón, la trucha, el arenque, el bacalao, el atún, la caballa, las anchoas o las sardinas, entre otros.

Este consumo regular de pescado es ideal para obtener una nutrición adecuada de los ácidos grasos omega-3 y omega-6, así como de otros minerales y vitaminas beneficiosos para la salud.
Específicamente, lavitamina D, el hierro, el zinc, el yodo, el selenio y la colina son especialmente importantes para mujeres embarazadas, lactantes y niños.
La FDA también advierte que, si no se logra consumir la cantidad recomendada en una semana, se puede compensar variando la ingesta en las semanas siguientes.
Beneficios adicionales del consumo de pescado en la dieta
Agregar pescado a tu dieta diaria puede ofrecerte varios beneficios para la salud, más allá de cuidar tu corazón.

Acá te presentamos algunos de los aspectos positivos que podrás disfrutar al incluir este alimento en tu alimentación habitual:
Mejora la salud cerebral: los ácidos grasos omega-3 pueden contribuir a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Favorece el desarrollo muscular: la proteína de alta calidad que se encuentra en el pescado es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos musculares. Esto puede ser especialmente beneficioso para los deportistas y aquellos que realizan actividad física regularmente.
Regula la presión arterial: consumir pescado regularmente puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables, lo que reduce el riesgo de desarrollar hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Fortalece el sistema inmunológico: los nutrientes presentes en el pescado, como la vitamina D y el zinc, juegan un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir enfermedades e infecciones.
Promueve la salud ocular: los ácidos grasos omega-3 son esenciales para mantener la salud ocular, y su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad.













