

La NASA, con su Telescopio Espacial James Webb, capturó imágenes con nitidez del espacio exterior, entre ellas la mejor imagen de los anillos de Urano, el penúltimo de los planetas del sistema solar.
El James Webb se lanzó el 25 de diciembre de 2021 con el objetivo de mirar profundamente en el pasado del universo, estudiando las primeras estrellas y galaxias que se formaron. Sin embargo, los astrónomos descubrieron que el observatorio infrarrojo del telescopio es una herramienta que puede servir para múltiples propósitos.
Uno de los planes que tiene la NASA para el telescopio es el de estudiar todos los planetas exteriores, desde Marte hacia afuera, junto con muchas de sus lunas.
En la última semana, el Telescopio capturó la imagen más nitida en la historia del planeta Urano, ubicado a casi 3.000 millones de kilómetros del Sol.
En la imagen solo se observan 11 de los 13 anillos de hielo y polvo que limitan al planeta. Se conoce que existen 13 por el hecho de que en 2007 otro telescopio llamado "Hubble" lo captó.

Las características de Urano
El "gigante de hielo", como los científicos hacen referencia a Urano, había sido descubierto en 1986 cuando la nave espacial Voyager 2 sobrevoló la zona y con su cámara ilustró una bola azul.
Urano está conformado por hielo, roca y gas, y se diferencia del resto de los planetas por la concentración de hidrogeno y helio que los conforman.
Además, Urano es el único planeta que rota de lado, en un ángulo de 90 grados desde el plano de su órbita, y esto provoca que ruede como una pelota alrededor del sol, una vez cada 84 años.
Por lo tanto, la tierra solo puede observar a los anillos una vez cada 42 años.
El último hallazgo por parte de James Webb había ocurrido en septiembre del año pasado, cuando revelaron los anillos brillantes de Neptuno.
La incógnita de que hay más allá de la Tierra comienza a desvelarse con la llegada del telescopio James Webb.












