En esta noticia

En el fascinante universo de la salud, el método 7D surge como una aproximación para poder entender que el sueño, el descanso y la energía son fundamentales.

Dentro de este método el sueño es un pilar esencial. Reconociendo la importancia del descanso, este enfoque reconoce que el sueño de calidad no solo revitaliza el cuerpo, sino que también desempeña un papel fundamental en la salud mental y emocional.

Jana Fernández, licenciada en Traducción e Interpretación y en Humanidades, y quien tiene un Máster en Fisiología del Sueño y Máster en Comunicación, explicó en su libro "Aprender a descansar"las claves del método 7D.

Conocé de qué se trata este método viral y cómo aplicarlo a la vida cotidiana.

Salud: ¿en qué consiste el método 7D?

El programa creado por Jana Fernández, está basado en la idea de que el descanso es esencial para el bienestar físico, mental y emocional. Para lograr estar óptimo hay que realizar 7 pasos.

Cuando no descansamos lo suficiente, podemos experimentar problemas como fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse, aumento del riesgo de accidentes y enfermedades. Por eso, cada uno de estos ítems está centrado en un aspecto diferente del descanso:

  1. Decisión.

  2. Disciplina.

  3. Dieta y deporte.

  4. Dormir.

  5. Desacelerar.

  6. Desconexión.

  7. Disfrutar de la vida.
@juliogonzalezferr Para tener en cuenta, las 7 "D". %uD83D%uDC4D%uD83C%uDFFC%uD83D%uDCAA%uD83C%uDFFC #decision #disciplina #dieta #deporte #dormir #desconexion #disfrutar %u266C sonido original - JGF26

Es necesario comprender que, al tener más energía, se logrará tener mejor concentración. Como una cadena con eslabones, esto generará mayor resistencia al estrés y mejor estado de ánimo.

Asimismo, descansar bien ayuda a sentirse más feliz y positivo, generando menores riesgos de contraer enfermedades.

Dormir mejor: ¿cómo implementar el método 7D y comenzar a ganar años de vida?

En una era en donde la vida pasa a través de la rapidez, Jana Fernández creó, basándose en su propia experiencia, un método que ayuda a priorizar la salud.

En ese sentido, la especialista explicó punto por punto cómo comenzar a iniciar este camino hacia un "mejor descanso".

  • Decisión: en este primer punto es necesario crear una lista de prioridades y considerar los verdaderos deseos, renunciando a los que no son esenciales. Con hoja en mano hay que distinguir entre cosas urgentes e importantes y organizar tu tiempo con base en ello.

  • Disciplina: después de definir las prioridades, hay que comprometerse y fomentar la motivación con disciplina y hábitos saludables. Hay que optar por cambios graduales para poder sostenerlo a largo plazo. La disciplina es clave para establecer pequeños cambios en tu rutina.
  • Dieta y deporte: la alimentación y los horarios impactan en el ritmo de vida, en el sueño y en la longevidad.

  • Dormir: seguir pautas como mantener horarios regulares, no exponerte a la luz natural, hacer ejercicio diario y evitar deportes intensos antes de dormir será crucial para mantener la calidad del sueño.
  • Desacelerar: la obsesión con la velocidad, exprimiendo cada hora y minuto, afecta la salud, la dieta, el trabajo y las relaciones. Por eso, renunciar a lo que no es esencial permite dedicarle tiempo las nuestras prioridades.

  • Desconexión: cuando hay tiempo libre, desconectarse de las redes sociales puede ser vital.
  • Disfrutar de la vida: en la era del consumo, se le da importancia a la felicidad asociada a posesiones y actividades, descuidando la importancia del ser. Cultivar una actitud positiva, apreciar el tiempo con seres queridos, agradecer las pequeñas cosas y valorar los momentos cotidianos son vitales para la salud.