El descubrimiento argentino que hace historia: buscaban cobre y encontraron oro
Durante unas excavaciones en Salta en búsqueda de cobre, la compañía minera Futura Silver Mines encontró grandes cantidades de oro.
Excavaciones inicialmente destinadas a la búsqueda de cobre revelaron grandes cantidades de oro, un descubrimiento que marca un hito en la historia minera.
Este hallazgo se produjo en el contexto de la búsqueda de materiales energéticos clave para la transición energética de Argentina, como el cobre, esencial para la fabricación de dispositivos electrónicos y energías renovables.
¿Qué se encontró en las mina de Salta?
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que también tiene operaciones en Perú y México, comenzó el proceso de riego y la lixiviación del oro encontrado.
Los análisis realizados para determinar la pureza y el nivel de reserva del yacimiento revelaron que la mina contiene 84,2 millones de toneladas de material con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro.
El metal proviene de reservas de aproximadamente un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. La empresa espera obtener barras de oro como producto final.
¿Dónde se encuentra la mina en la que se encontró el oro?
Ubicada en la Puna Argentina, a unos 3500 metros sobre el nivel del mar y a 260 kilómetros de la capital de la provincia, en Lindero se encuentra una mina a cielo abierto con una vida útil de unos 13 años.
La mina cuenta con un valle de lixiviación, un área donde se trata el mineral mediante procesos químicos para separar el oro del material rocoso, lo que maximiza la recuperación del metal.
¿Qué significa este hallazgo para la Argentina?
La empresa considera que este proyecto es estratégico para el avance de la minería sostenible en Argentina, en un contexto de reactivación económica y diversificación energética.
La mina ayuda a impulsar la economía regional en Salta, generando empleo en una zona alejada de los centros urbanos. Además, su producción será clave para abastecer al mundo de metales necesarios para la creciente demanda de energías renovables, que buscan reemplazar los combustibles fósiles con tecnologías de cero emisiones.
Nebeca05
Es lamentable que engañen así a los ciudadanos Argentinos ! Porque la extración de oro a cielo abierto y con procesos de extremo consumo de agua para limpiar y con químicos, ( piletas gigantes de arsénico, etc ) altamente contaminantes y de muerte total del medio ambiente y humanos . Vean sino las consecuentcias de este tipo de Minería contaminante en Perú que ha diezmado la flora, la fauna y enfermedades en humanos por la contaminación de los ríos y las napas subterráneas . Lo mismo que sucedió en Catamarca y San Juan que las mineras junto con los gobiernos provinciales taparon en los daños a la Vida en las zonas aledañas en confabulación fragrante con el gobierno Nacional de turno . LA MINERÍA PARA EXTRACIÓN DE ORO A CIELO ABIERTO ES CONTAMINANTE Y MORTAL !!!
JOSE LUIS STEVANOVICH
me estaba informando y me entero que hubo un 0,3 % de crecimiento del empleo es decir casi un 4% anual ....realmente me sorprende que lo consideren un éxito ....