Descubren la supernova ancestral que cambia todo lo que se conoce del origen del universo
Este descubrimiento fue posible gracias a la utilización del Telescopio Jame Webb.
Un reciente hallazgo astronómico llamó la comunidad científica mundial, ya que se identificó de la supernova más antigua y lejana registrada hasta la fecha.
Este descubrimiento espacial, que se realizó gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, marca un hito significativo en la exploración del cosmos, ya que la supernova se remonta a una era cuando el universo apenas tenía dos mil millones de años.
Supernova: ¿cómo se hizo la investigación?
Para descubrir estas nuevas y lejanas supernovas, los científicos utilizaron un meticuloso análisis de las imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb durante un extenso período de observación.
Este hallazgo sorprendente se basó en la comparación de múltiples imágenes tomadas a lo largo de un año para buscar fluctuaciones en la luz para la detección de supernovas.
El telescopio Webb utiliza una técnica conocida como corrimiento al rojo cosmológico para identificar estos eventos celestes. A medida que la luz viaja a través del espacio, su longitud de onda se estira debido a la expansión del universo, desplazándose hacia el espectro infrarrojo.
Este fenómeno, invisible al ojo humano, pero detectable por instrumentos avanzados como el Webb, permite determinar la antigüedad de las supernovas.
¿Cuál es el rol del Telescopio James Webb?
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA revolucionó la astronomía gracias a su capacidad para explorar los rincones más distantes y antiguos del universo.
Con un área colectora de luz casi diez veces mayor que la del Telescopio Espacial Hubble, Webb es capaz de captar fuentes de luz extremadamente débiles y lejanas que antes eran invisibles para otros telescopios. Webb es más sensible a las longitudes de onda infrarrojas, ideales para detectar supernovas distantes.
Se despide el bono para jubilados: el Gobierno confirmó quiénes no lo cobrarán en marzo
¿Cuáles fueron las conclusiones del descubrimiento de la supernova?
Los datos recién obtenidos permitirán estudiar la naturaleza del universo primitivo y los procesos de formación estelar. La detección de supernovas tipo 1a, especialmente brillantes, abre nuevas posibilidades para mediciones cosmológicas y el estudio de la energía oscura.
Estas explosiones estelares son esenciales para la existencia de vida en la Tierra, ya que dispersaron los elementos necesarios para su formación en el territorio.
¿Qué produce el descubrimiento de la supernova?
Estos descubrimientos amplían nuestro conocimiento sobre la evolución temprana del cosmos y proporcionan conceptos fundamentales sobre cómo era el universo en sus primeras etapas, mucho antes de la formación de nuestro sistema solar.
Los detalles del descubrimiento de la supernova fueron presentados durante la última reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Madison, Estados Unidos
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios