

En nuestro día a día estamos rodeamos de objetos que consideramos inofensivos y que, en apariencia, nos facilitan la vida. Sin embargo, un experto de la Universidad de Harvard advirtió que algunos de estos productos que forman parte de nuestra rutina podrían estar afectando silenciosamente nuestra salud.
Se trata del doctor Saurabh Sethi, un prestigioso gastroenterólogo y hepatólogo que lideró una investigación que se centra en cómo ciertos químicos y materiales presentes en artículos domésticos comunes pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo.
Desde el sistema digestivo hasta el equilibrio hormonal, la exposición continua a estas sustancias podría estar contribuyendo a problemas de salud que a menudo no asociamos con nuestro entorno más inmediato.
El análisis de Sethi, además, pone el foco en la importancia de ser consumidores conscientes y de cuestionar la seguridad de los productos que elegimos.

Cuidá tu intestino: los cinco elementos domésticos que seguro tenés en tu casa y dañan tu salud
Sartenes antiadherentes rayadas
Cuando el recubrimiento de estas sartenes se daña, puede liberar vapores tóxicos y microplásticos al cocinar. El doctor recomienda sustituirlas por opciones de cerámica, hierro fundido o acero inoxidable para evitar la exposición a estas sustancias.
Botellas de agua de plástico
El especialista advierte que incluso las botellas etiquetadas como "libres de BPA" pueden representar un riesgo para la salud.
Velas aromáticas
A menudo, estas velas contienen ftalatos, compuestos químicos que pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. La recomendación es optar por velas sin perfume hechas de cera de soja o de abeja.
Jabones antibacterianos con triclosán
Este compuesto, presente en muchos jabones antibacterianos, puede afectar negativamente la barrera cutánea y la salud intestinal al eliminar bacterias beneficiosas.
Detergentes y suavizantes con fragancias intensas
Estos productos suelen contener ftalatos y otros compuestos sintéticos que se adhieren a la ropa y pueden causar irritación en la piel y alteraciones hormonales a largo plazo.
Además de estos cinco elementos, el Dr. Sethi también apuntó contra otros productos como las tablas de cortar de plástico, que pueden liberar microplásticos en los alimentos, y aconsejó el reemplazo de cepillos de dientes viejos y maquinillas de afeitar desafiladas por razones de higiene y salud.
El objetivo de estas advertencias, afirmó, es informar a la población para que pueda tomar decisiones conscientes sobre los productos que utiliza a diario y así crear un entorno más seguro para la salud.














