CORONAVIRUS

COVID: una vacuna que se dieron varios argentinos es menos efectiva que Pfizer para evitar internaciones

Un estudio que analizó a más de 1,4 millones de personas concluyó que Es la de "peor desempeño" y recomendó una dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna. Con ese suero se inoculó el ex presidente Mauricio Macri.

En esta noticia

Mientras los casos de Covid-19 descienden lentamente tras el impacto de la variante Ómicron durante enero y febrero, y los países avanzan con las campañas de vacunación -se administraron 11.330 M en total, a un ritmo de 15,55 M diarias, según datos de Our World in Data-, un estudio concluyó que la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus fue mucho menos efectiva para evitar las internaciones que el suero del laboratorio Pfizer-BioNTech.

Vacuna Pfizer COVID: revelan más de 1000 efectos secundarios

"Nadie quiere volver a la oficina": la difícil realidad de las empresas que quieren volver a la presencialidad

COVID: LA VACUNA DE JOHNSON & JOHNSON ES MENOS EFICAZ QUE LA DE PFIZER

El estudio, que ya cuenta con revisión de pares, fue publicado por la Red JAMA (Journal of the American Medical Association) relevó a 1,4 millones de personas mayores de 55 años en Francia y concluyó que el riesgo de ser hospitalizado con coronavirus grave después de la vacunación fue aproximadamente cinco veces mayor en las personas que recibieron la vacuna J&J en comparación con la inyección de Pfizer-BioNTech.

La vacuna de J&J es monodosis por lo que los investigadores recomendaron que las personas que la recibieron, se apliquen una segunda dosis de refuerzo con una vacuna de ARNm como Moderna y Pfizer. 

La vacuna de J&J es monodosis por lo que los investigadores recomendaron que las personas que la recibieron, se apliquen una segunda dosis de refuerzo con Moderna y Pfizer. 

De acuerdo a los resultados publicados, se produjeron 129 hospitalizaciones relacionadas con el coronavirus en participantes vacunados con J&J mientras que fueron solo 23 las internaciones en el caso de los inmunizados con el suero de Pfizer.

LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

  • La vacuna de Pfizer fue 92% efectiva para prevenir la hospitalización con Covid grave, en comparación con el 59% de la vacuna J&J, encontraron los investigadores, "de acuerdo con estimaciones anteriores" de estudios más pequeños.
  • El estudio es el más grande para evaluar la efectividad de la vacuna J&J en la población general hasta la fecha e "incluyó a casi toda la población (de Francia) de 55 años o más" que recibió la vacuna.
  • Los hallazgos refuerzan el consejo que recomienda que quienes recibieron la vacuna de J&J reciban una segunda dosis de refuerzo con una vacuna de ARNm, la tecnología utilizada en las inyecciones de Moderna y Pfizer, dijeron los investigadores.
  • En los ensayos clínicos, la vacuna de J&J había demostrado una eficacia de alrededor del 85 %. En estudios posteriores en la población general, esta cifra se redujo a alrededor del 68%. Así, J&J es efectivamente la vacuna con peor desempeño en el país y los CDC recomiendan que todos reciban una inyección de refuerzo de Pfizer o Moderna


La vacuna de J&J es monodosis por lo que los investigadores recomendaron que las personas que la recibieron, se apliquen una segunda dosis de refuerzo con Moderna y Pfizer. 

UN NÚMERO GRANDE

La cantidad de personas que han recibido la vacuna J&J en los EE. UU. asciende a 17 millones, según datos de los CDC. 

En comparación, más de 123 millones han recibido dos dosis de la inyección de Pfizer y más de 75 millones dos dosis de Moderna. 

EL EX PRESIDENTE MAURICIO MACRI SE LA ADMINISTRÓ EN EE.UU.

Cientos de argentinos viajaron a EE.UU. a aplicarse la vacuna contra el coronavirus durante los primeros meses del año pasado cuando la campaña de vacunación en Argentina se demoraba por los problemas logísticos de la SPutnik V, el primer suero que obtuvo el gobierno de Alberto Fernández.

Uno de los que se aplicó el suero fue el ex presidente Mauricio Macri, quien contó en mayo que la había comprado en una farmacia de Miami. 

La de J&J fue la más elegida por muchos de ellos ya que, al ser monodosis, no obligaba a permanecer en el país del norte a la espera de una segunda aplicación, como sí sucedía con Moderna y Pfizer.

Uno de los que se aplicó el suero fue el ex presidente Mauricio Macri, quien contó en mayo que la había comprado en una farmacia de Miami. 

Temas relacionados
Más noticias de Vacunas
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.