En esta noticia

La Provincia de Buenos Aires definió la fecha de inicio de clases para el ciclo lectivo 2022. La provincia que gobierna Axel Kicillof abrirá las aulas en tándem con otras 21 jurisdicciones.

Cuándo arrancan las clases 2022 en Provincia de Buenos Aires

Las clases en la Provincia de Buenos Aires comenzarán el 2 de marzo. De este modo coincidirá con la mayoría de los distritos que, tal como anunció Alberto Fernández el inicio de clases será segundo día de marzoa nivel nacional y se extenderá hasta el 20 de diciembre en 22 jurisdicciones.

De acuerdo a lo que anunció el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk el objetivo es que haya un ciclo lectivo de al menos 190 días de clases.

Cuándo arrancan las clases en otras provincias

De este modo, la mayoría de los distritos iniciarán al unísono el ciclo, aunque algunos optaron por adelantar el calendario escolar.

En medio del avance de la variante Ómicron, las únicas dos jurisdicciones que anticiparán el retorno a clases son Corrientes y la Ciudad de Buenos Aires, que resolvieron adelantar el inicio el 14 y 21, respectivamente.

Durante la reunión del Consejo Federal de Educación que se llevó adelante en octubre del año pasado, se estableció la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia del Covid-19 y la recuperación de los tiempos escolares.

Ómicron, protocolos y vacunas

Jaime Perczyk había anunciado que el 2 de marzo "la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas", y que a tres meses del comienzo de la campaña de vacunación pediátrica contra el coronavirus, hasta hace dos semanas era de "más del 83% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años con el esquema iniciado, y más del 64% con el esquema completo".

En el caso de los niños de 3 a 11 años, "más del 66% inició su esquema de vacunación y más del 43% lo completó". Según puntualizó en aquel momento, "en las próximas ocho semanas debemos completar la vacunación masiva de todos los chicos de la Argentina para tener un regreso a la presencialidad continua y garantizada".

Sin embargo, Perczyk recomendó "seguir con las medidas de cuidado: barbijo, lavado de manos, ventilación y distancia social.La vacunación está demostrando, en el mundo y en la Argentina, que es uno de los instrumentos de cuidado más importante que hemos logrado tener".