Ciudadanía española: ¿cuáles son los papeles que hay que presentar sí o sí para sacarla?
Obtener la nacionalidad española es el sueño de muchos argentinos que desean radicarse en suelo europeo. Te contamos el paso a paso para tramitar la ciudadanía española y todo lo que tenés que saber.
Cada vez más argentinos piensan en la opción de emigrar a España, ya sea por cuestiones laborales, mejores condiciones de vida o, simplemente, para emprender una aventura. Por eso, la ciudadanía española es un derecho que se puede conseguir contando con todos los documentos en regla. Entre los beneficios que te otorga se destacan: el vivir indefinidamente allí, el derecho al voto, la libre circulación y trabajo dentro de la Unión Europea (UE).
Ciudadanía italiana: este es el papel clave que te piden para hacer el trámite
COVID: estudios europeos identificaron "reacciones graves" en una vacuna aprobada por EE.UU.
La forma más común de obtener la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Sin embargo, existen otras alternativas para obtener la ciudadanía.
¿Quién tiene derecho a sacar la nacionalidad española y qué necesito para sacar la ciudadanía?
- Haber vivido suficientes años en territorio español (10 años como mínimo): ciudadanía por residencia.
- Casarte con un ciudadano español: ciudadanía por matrimonio.
- A través de tus hijos: ciudadanía por opción.
- Ser descendiente o nieto de un ciudadano español: ciudadanía por descendencia.
Ciudadanía española: cómo iniciar el trámite en Argentina
Para iniciar el trámite, deberás completar una solicitud que es muy sencilla y se puede dividir en las siguientes etapas.
- Preparación de todos los documentos necesarios, incluyendo la realización de los exámenes requeridos (A2 y CCSE).
- Presentación de tu solicitud y resolución.
- Tras recibir una respuesta, deberás realizar el juramento al Rey de España y la Constitución.
- Con el documento que se te entregará en el paso número 3, podrás acudir a tu comisaría de policía local y finalmente obtener tu pasaporte y DNI allí.
- Finalmente, tendrás que solicitar un certificado de concordancia para poder verificar tu identidad con todas las instituciones que todavía te tienen identificado/a con tu NIE.
Cómo saber cuál es el número de cliente y de medidor en las facturas de luz y de gas
Dólar turista: el Gobierno aumentó el impuesto a las ganancias
¿Cuáles son los papeles que necesito para sacarla?
Al preparar toda la documentación deberás tener en cuenta algunos detalles. Además, cabe destacar, según el tipo que solicites los documentos pueden variar. Pero a nivel general, deberás incluir en tu expediente:
- Documentos de identificación: pasaporte completo y NIE
- Permiso de residencia actual.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de nacimiento
- Certificado de matrimonio (en caso de que solicites la nacionalidad por matrimonio)
- Padrón actual e histórico del mismo.
- Una vez aprobados los 2 exámenes requeridos, DELE A2 y CCSE, obtendrás un certificado que deberá ser incluido en el expediente de solicitud.
- Si querés otorgarle a tus hijos la posibilidad de obtener la ciudadanía por opción, tendrás que incluir su certificado de nacimiento.
- Documento que demuestre que pagaste la tasa correspondiente, que es de unos 100 €.
- Demostración de la posesión de medios económicos suficientes.
CÓMO ES EL ENVÍO DE SOLICITUD
Una vez que cumplas con todos los requisitos ya mencionados y completes los trámites, deberás enviar tu expediente a las autoridades competentes. Para esto hay dos opciones: podés presentar tu expediente en persona, en el Registro Civil, o podés hacerlo de manera online, ingresando a: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/nacionalidad-espanola
Compartí tus comentarios