

Un grupo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) advirtió por la existencia de una "abolladura" en el campo magnético de la Tierra, conocida como "Anomalía del Atlántico Sur".
El fenómeno con afección directa en la región encendió las alarmas a raíz de las eventuales consecuencias que podría tener para la humanidad.
¿Qué es el campo magnético y cuál es su función?
El campo magnético del planeta Tierra funciona como una suerte de escudo natural que la protege de la radiación proveniente del Sol y los impactos masivos de energía. También se encarga de aislar la radiación emitida por otras estrellas y astros, de forma tal que cualquier alteración se configura como de suma importancia por las consecuencias que podría desatar.
En este sentido, el organismo estadounidense no solo confirmó el estadio anormal, sino que, además, advirtió por su gran crecimiento: los expertos estiman que fue del 7% en tan sólo cuatro años.

¿Qué zonas se podrían ver afectadas?
La anomalía afecta directamente a Sudamérica, especialmente a Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.
En estos lugares se encuentra el campo magnético se encuentra, lo que expone a los satélites ysistemas de navegación a altos niveles de radiación cósmica.
¿Por qué se debilitó el campo magnético de la Tierra?
La comunidad científica todavía no logró establecer un consenso sobre las causas de esta anomalía. Sin embargo, una de las hipótesis más comentadas advierte por una posible relación con la acumulación de rocas basálticas de edad Antigua en el manto terrestreconcentradas en esta región que afectarían la generación del campo magnético.
También se estableció una segunda premisa: considera la posibilidad de la convivencia con corrientes eléctricas en el núcleo líquido del planeta que interactúen con la estructura de la corteza.

¿Cuáles son las consecuencias para la Tierra?
Los especialistas detallaron también que la abolladura podría representar serias consecuencias a la Tierra. Inicialmente, se vería afectada la comunicación, porque depende de distintos los satélites, que son propensos a dañarse por la gran cantidad de radiación.
En situaciones más extremas podrían producir apagones en varios puntos del globo. De todas maneras, por el momento solo se entiende a este fenómeno como un "debilitamiento". Si continúa podría generarse un agujero que exponga a los satélites a las tormentas geomagnéticas del Sol.












