El Gobierno establece normas obligatorias con respecto a la licencia de conducir con la intención de prevenir cualquier accidente propio o a terceros. A raíz de esto, las sanciones podrían dejar a determinadas personas sin el carnet.

A la hora de renovar el trámite, un registro automotor puede prohibir realizar este paso a ciertos conductores con el objetivo de asegurar la seguridad vial. Justamente, hay diferentes motivos por lo que puede suceder esta medida.

Licencia de conducir: quién no puede renovarla y por qué

La Ley de Tránsito indica que la licencia de conducir se puede renovar dentro de un tiempo determinado, aunque hay situaciones que les prohibirán hacer el trámite:

  • Incumplimiento de obligaciones normativas.
  • Registrar violaciones viales severas.
  • Ausencia de actualización de los documentos.
  • No superar la evaluación psicofísica: esta prueba, de carácter obligatorio para todos, analiza la aptitud física y psicológica para manejar con seguridad. Sin su aprobación, no es posible renovar el permiso.
  • No efectuar la renovación anual para personas mayores de 70 años: a partir de dicha edad, el permiso debe renovarse anualmente, tras comprobar las capacidades psicofísicas. Si no se realiza este procedimiento, el individuo no podrá circular de forma legal.

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

Después de las normativas que cambió el Gobierno, la licencia de conducir pasó a ser virtual y se puede tener dentro de la aplicación Mi Argentina.

Junto a la renovación, también se pide tramitar un examen médico para garantizar que tienen aptitudes físicas para manejar. Una vez que obtengan la licencia, el permiso durará dependiendo de la edad:

  • Menores de 21 años: cinco años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola)
  • Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una validez de cinco años
  • De 65 a 70 años: deberán renovarla cada tres años
  • Mayores de 70 años: la renovación será anual, sin excepciones.