

Las migrañas han sido objeto de estudio e interés médico durante décadas. Se trata de un tipo de dolor de cabeza que va más allá de una simple molestia, con síntomas que van desde náuseas hasta sensibilidadextremaa la luz y al sonido, indica Medlineplus.
Una de sus características distintivas es el dolorpulsátil que, en la mayoría de los casos, se experimenta en un solo lado de la cabeza. Este padecimiento no discrimina edades, aunque tiende a comenzar entre los 10 y 45 años, con casos excepcionales que pueden manifestarse antes o después en la vida de una persona.

¿Qué desencadena estas migrañas, especialmente en aquellos a los que las asaltan al despertar?
Dolor de cabeza: ¿cuál es el origen de las migrañas al levantarse?
Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Neurologyinvestigó sobre una posible herramienta para anticipar los dolores de cabeza, particularmente aquellos que aparecen en las mañanas.
Según esta investigación, las aplicaciones o diarios de teléfonos inteligentes que registran el patrón de sueño, el comportamientodiario y los estados emocionales podrían desempeñar un papel crucial en la predicción de los episodios de migraña.
Un equipo de científicos llevó a cabo un estudio reclutando a 477 voluntarios en Washington, DC y sus alrededores, abarcando un amplio rango de edades desde los 7 hasta los 84 años. Este grupo incluyó a 186 hombres y 291 mujeres, algunos con antecedentes de migraña y otros sin ellos, proporcionando así una muestra representativa para el análisis.
A través de una aplicación diseñada para teléfonos inteligentes, se instó a los participantes a registrar su ansiedad, estado de ánimo, energía, estrés y episodios de dolor de cabeza cuatro veces al día durante un período de dos semanas. Además, cada mañana, se les solicitó informar sobre la calidad de su sueño la noche anterior.
Los resultados del estudio revelaron una conexión entre la calidad del sueño, los niveles de energía y la incidencia de dolores de cabeza matutinos. Aquellos que experimentaron una noche de sueño deficiente o reportaron sentir menos energía el día anterior mostraron una mayor probabilidad de desarrollar un dolor de cabeza.
Además, estos episodios parecían estar más relacionados con niveles elevados de estrés o un exceso de energía en comparación con la media.
Salud: ¿qué puede causar migrañas?
Dentro de los diversos campos que interfieren en este padecimiento están los siguientes:
- Café abandonado: la abstinencia de cafeína puede desencadenar dolores de cabeza.
- Ciclos hormonales: los cambios durante el ciclo menstrual o el uso de anticonceptivos pueden influir en las migrañas.
- Sueño interrumpido: patrones de sueño alterados, como la falta de descanso, pueden desencadenar episodios de dolor de cabeza.
- Alcohol en juego: el consumo de alcohol puede ser un desencadenante para las migrañas.

- Estrés físico: el ejercicio intenso u otras formas de estrés físico pueden provocar dolores de cabeza.
- Mundo ruidoso: ruidos fuertes y luces brillantes pueden desencadenar migrañas en algunas personas.
- Saltarse comidas: pasar por alto comidas puede desencadenar dolores de cabeza debido a cambios en los niveles de azúcar en sangre.
- Narices sensibles: olores y perfumes fuertes pueden desencadenar migrañas en individuos susceptibles.
- Tabaco y humo: fumar o la exposición al humo del tabaco pueden desencadenar migrañas en algunas personas.

- Carga emocional: el estrés y la ansiedad pueden ser desencadenantes comunes de migrañas.













