

El organismo de recaudación fiscal informó que se implementará un nuevo esquema de pagos del impuesto de patentes. La medida se dio con el objetivo de brindar mayor previsibilidad y facilitar la planificación financiera de los contribuyentes.
“El tributo se dividirá en diez cuotas iguales, que comenzarán a abonarse desde marzo para facilitar una planificación más equilibrada de los gastos a lo largo del año”, informaron las fuentes oficiales. Esta modificación busca hacer más previsible el cumplimiento del impuesto y también acompañar la situación económica de los hogares y las pymes.
¿Cómo es el nuevo pago de la patente?
A partir del próximo año, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementará un nuevo esquema de pago mensual para la patente. Según explicó el titular del ente recaudador, Cristian Girard, habrá una baja sensible en la carga para las personas que tengan autos.
“Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, remarcó el directivo.

El anuncio forma parte de un paquete de medidas incluidas en el proyecto de Ley Impositiva 2026 que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura provincial tras ganar las elecciones locales.
En este conjunto de normativas, se establecerá una reformulación de las tablas del Impuesto a los Automotores, que permitirá que tres de cada cuatro propietarios de vehículos paguen menos patente en 2026.
¿Cuánto se pagará de patente en 2026?
El nuevo esquema tributario se simplificará de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%, ubicando a la provincia entre las jurisdicciones con patente más baja del país.
El cálculo de este impuesto a los autos generalmente se basa en el valor fiscal del vehículo y la alícuota (porcentaje) correspondiente a esa valuación y jurisdicción, que se aplica multiplicando ambos valores. A este monto anual se le pueden sumar impuestos adicionales y se divide en cuotas para el pago, que suelen ser bimestrales o trimestrales.

Desde el organismo recaudador explicaron que el paquete conocido como Ley Impositiva 2026 mantendrá una orientación progresiva y pro producción, sin aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario a la vez que actualiza los tramos en un 40% en total.
Estas nuevas medidas buscan beneficiar a más de 46.000 pymes bonaerenses.
“El contexto económico es crítico para los bonaerenses. Por eso, esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural”, cerró Girard.















