A través de PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) los jubilados que se encuentran afiliados pueden realizar todo tipo de gestiones que van desde medicamentos gratuitos y turnos por controles médicos, hasta la solicitud de, por ejemplo, anteojos para la vista.

Para poder hacer todos los trámites y acceder a los beneficios que el organismo le otorga a los jubilados, se debe contar con la credencial PAMI, cuyo documento es de máxima importancia y es el que certifica la adhesión al programa.

Por este motivo, es importante presentar la credencial PAMI cada vez que se realiza una solicitud, retiro de remedios o cualquier otra diligencia. Para esto se debe conocer cuáles son aquellas que están habilitadas a partir del anteúltimo mes del año.

Todas las credenciales PAMI válidas en noviembre

Como cada mes, Programa de Asistencia Médica Integral informa cuáles son las credenciales que están habilitadas para poder hacer todos los trámites necesarios para obtener medicamentos, autorizar ordenes médicas, solicitar turnos y demás.

En noviembre, las credenciales PAMI que se encuentran habilitadas son:

  • Credencial DIGITAL: se puede visualizar a través de Mi PAMI. No es necesario descargarla y puede presentarse por el celular. En caso de querer imprimirla, también está habilitada la opción.
  • Credencial PROVISORIA CON QR: se descarga en el sitio web de PAMI con los datos del afiliado y no tiene fecha de vencimiento.
  • Credencial PROVISORIA TICKET: se encuentra habilitada para generarla e imprimirla en las terminales de autogestión disponibles en Agencias y Unidades de Gestión Local (UGL).
  • Credencial PLÁSTICA: aunque ya no se emite, es igual de válida que todas las otras y sirve para realizar las gestiones necesarias.

Qué se puede hacer con la credencial PAMI

Aquellos jubilados que se encuentren adheridos a PAMI recibirán la credencial del organismo, la cual los habilitará a gestionar todas aquellas asistencias que dependan del ente.

De tal modo, al tener la credencial PAMI se podrán hacer las siguientes acciones:

  • Retirar los medicamentos en las farmacias adheridas.
  • Solicitar turnos en agencia.
  • Realizar trámites en la web y/o presenciales.
  • Validar turnos con especialistas.

Cuáles son los medicamentos gratuitos de PAMI en noviembre

PAMI garantiza el acceso a medicamentos con una cobertura del 100% en los fármacos utilizados para diversos tratamientos y patologías.

Por su parte, para poder tener los medicamentos que están cubiertos por el Programa de Asistencia Médica Integral, los jubilados deben cumplir con una serie de requisitos:

  • El médico de cabecera debe realizar la receta y enviarla de manera electrónica a la farmacia.
  • Los medicamentos deben ser retirados con la credencial PAMI (cualquiera de todas las habilitadas) y el número de DNI. En el caso de no poder asistir, se puede designar a una persona para que vaya con la documentación necesaria.

Todos los medicamentos gratuitos de PAMI

  • Tratamiento para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos
  • Medicamentos oncohematológicos
  • Tratamiento de la hemofilia
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos
  • Medicamentos para la osteoartritis
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Asimismo, PAMI entrega otros remedios que no están subsidiados en su totalidad, pero que cuentan con bonificación de entre el 40% y 80%. Estos son:

  • Cobertura del 50% al 80% en medicamentos para patologías graves y agudas.
  • Cobertura del 40% para medicamentos de uso eventual.