

Tapar la patentecon cintas, rayones y otros trucos para evitar ser identificada a través de fotomultas es una de las infracciones de tránsito que pueden provocarle una multa a un conductor, entre muchas otras, e incluso ahora podría ser motivo para quitar la licencia.
Tapar la patente es una infracción y puede ser considerado un delito, por lo que se puede denunciar a quienes lo hagan ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que se los sancione. Así lo contó el periodista de tránsito Jota Leonetti a través de radio Concepto y en sus redes sociales.
"El viernes iba por Panamericana y en una de las salidas un utilitario casi me embiste. Advierto junto a mi acompañante que tiene la patente tapada y le sacamos una foto. La subimos a Twitter para que lo vea la ANSV y enseguida lograron identificar al conductor, que está radicado en el municipio de San Isidro", relató el periodista en el programa de radio.
Según contó después, la Agencia Nacional de Seguridad Vial le solicitó al Municipio de San Isidro que le suspenda la Licencia de Conducir.
"Salir a la calle con la patente tapada es como salir armado y con pasamontañas. Sabés que vas a hacer cosas que no se pueden hacer en el tránsito", planteó Leonetti. "Estás adulterando un documento público, lo que no es una infracción, es un delito", agregó.
"La ANSV está viendo cómo actuar porqueen algunos municipios según el Código de Tránsito tapar la patente es una infracción. Lo que se quiere es que a nivel nacional, adulterar la patente, taparla y obstruir su lectura, con fines de violencia vial, sea directamente un delito", concluyó.
En la Ciudad, las multas que enfrentan estos conductores ya sea por falta de patente o dominio tapado es de 1000 UF (Unidades Fijas), el equivalente a $ 75.710.
¿Qué dice la ley y cómo se penaliza a los conductores con patente tapada?
En la calle es común ver algún auto cuya patente fue tapada o alduterada con cintas, rayones y otros trucos para así evitar ser identificada a través de fotomultas.
El la Ciudad de Buenos Aires, el Código de Tránsito dentro de la Ley 2148 del Gobierno de la Ciudad especifica que "todos los vehículos motorizados, acoplados y semiacoplados destinados a circular por la vía pública deben llevar instaladas las placas oficiales de identificación de dominio entregadas por la autoridad competente a nivel nacional tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito".

"Es obligación de los titulares, conductores o responsables del vehículo que dichas placas se encuentren siempre en buen estado de conservación, sin pliegues y sin ningún tipo de aditamento que impida o dificulte su visualización, y colocadas en posición y forma normal en los lugares reglamentarios", añade.
En la Ciudad, las multas que enfrentan estos conductores ya sea por falta de patente o dominio tapado es de 1000 UF (Unidades Fijas), el equivalente a $ 75.710.
Además, la normativa establece el descuento de 10 puntos de scoringpor "circular, estar estacionado o detenido sin placas de dominio", lo que aplica también si se impide o dificulta la visualización de la patente por medio de pliegues, añadiduras y mal estado de conservación, o si se encuentra colocada en forma antirreglamentaria o girada respecto de su posición normal.













