

Wall Street frenaba hoy los avances con los que respondió a la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. hasta su nivel más bajo desde 2008 y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un moderado 0,2%.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba a esta hora 27,07 puntos hasta 13.372,04 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ascendía el 0,4% (5,76 puntos) hasta 1.438,32 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 0,3% (9,02 puntos) hasta 3.060,8 unidades.
La plaza neoyorquina moderaba sus ganancias pese al cierre alcista de las bolsas europeas, que lograron pasar por alto la rebaja de dos escalones a la nota de la deuda soberana española aplicada el miércoles por Standard & Poor’s, que dejó al país al borde del bono basura.
Así, París subió el 1,42%, Milán el 1,26%, Fráncfort el 1,06%, Londres el 0,92% y Madrid el 0,87%.
En cualquier caso Wall Street se aferraba a los números verdes gracias todavía al descenso en 30.000 la semana pasada de la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU., que quedó a niveles desconocidos desde febrero de 2008, así como al aumento del 4,1% del déficit comercial del país, en línea con lo esperado.
Los inversores parecen estar a la espera de que continúe la temporada de resultados empresariales mañana de la mano de los bancos JPMorgan Chase (1,17%) y Wells Fargo (0,51%), después de que Alcoa diera el pistoletazo de salida con unas cuentas poco convincentes.
Poco más de la mitad de los integrantes del Dow Jones se colocaba a esta hora en terreno positivo, liderados por Bank of America (1,57%).
El lado contrario de la tabla lo encabezaba la operadora de telefonía AT&T (-1,27%), el grupo de entretenimiento Walt Disney (-1,27%), la cadena Home Depot (-1,14%) y la también operadora Verizon (-1,16%).
Las pérdidas de las dos mayores operadoras de EE.UU. se producía un día en el que Sprint Nextel, la tercera mayor del país, se disparaba el 13,19% después de que el diario The Wall Street Journal publicase que negocia su venta a la japonesa Softbank por u$s 13.000 millones.
Según el rotativo, si se materializa la transacción, Sprint Nextel podría considerar hacerse con otras operadoras como Clearwire, lo que provocaba que las acciones de esta última subieran a esta hora un 37,69% en el mercado Nasdaq.
Por otro lado, la firma de bienes raíces Realogy Holdings se disparaba el 25% en su estreno en la bolsa de Nueva York (NYSE) tras haber recaudado u$s 1.080 millones con su oferta pública de venta de acciones (OPV).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 91,99 dólares por barril, el oro ascendía a u$s 1.770,4 la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,2941 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 1,69%.













