

Las acciones rebotaron en la última jornada de la semana en Wall Street. Así, se recuperaron de la fuerte caída del jueves.
El promedio industrial Dow Jonessubió 3,29% hasta los 23.433,16 puntos. El índice S&P 500 ganó 3,43% y se ubicó en 2531,94 unidades. En tanto, el índice Nasdaq escaló un 4,26% y cerró en 6738,86 puntos.
Uno de los principales argumentos detrás de la suba fue el dato positivo de empleo en Estados Unidos. La buena noticia se sumó al optimismo por las negociaciones comerciales propuestas entre Washington y Pekín para la próxima semana.
Los empleos no agrícolas sumaron 312.000 puestos en diciembre, el mayor avance desde febrero, lo que superó las expectativas de los economistas, que estimaban 177.000 nuevas fuentes de trabajo.
Según el Departamento de Trabajo, los salarios también subieron, mientras que la tasa de desempleo bajó a un mínimo en 49 años. De esta manera, el informe disipó los temores a una desaceleración del crecimiento económico.

Los índices referenciales acentuaron las subas luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, intentó calmar a los mercados financieros preocupados por una desaceleración económica en Estados Unidos asegurando que aunque el impulso es sólido el banco será sensible a los riesgos bajistas.
El titular de la Fed comentó que ajustaría su política monetaria si las condiciones económicas lo exigían. Las declaraciones impulsaron a los inversores a buscar activos más riesgosos, lo que benefició a las acciones e hizo bajar los precios de los bonos.
Así, los rendimientos de los títulos despegaron para todos los vencimientos, con las mayores ganancias en la parte media de la curva. Los retornos de los bonos a 5 añosganaron 11 puntos básicos a un 2,48%, justo bajo el retorno de los papeles a dos años.
Por otro lado, el resto de los mercados mundiales cerraron hoy en positivo con fuertes subas luego de que Pekín anunció una nueva ronda de conversaciones de comercio con Washington, aunque los miedos a una recesión hacían apostar a los mercados que la próxima decisión sobre las tasas de interés de Estados Unidos podría ser un recorte.
La noticia de que delegados de Estados Unidosy China se reunirán la semana próxima para tratar su disputa comercial le dio alivio a los mercados. El índice de acciones mundiales MSCI subió un tercio de punto porcentual, con un avance de cerca de 1% en los futuros de Wall Street.
Los mercados globales han tenido un inicio complicado de 2019 luego de que el miércoles Apple informó un recorte a sus pronósticos de ventas. Hoy, en cambio, llegó la recuperación y las bolsas europeas se acoplaron a la tendencia positiva.
Así, el índice de Londres, el Ftse 100 subió 2,18%; el índice alemán DAX ganó 3,29%; en París, el CAC 40 trepó 2,72%, y en Madrid el ibex ascendió 2,52%.
Mercados en Asia
El promedio CSI300 de los papeles que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 2,4% luego de que el gobierno anunció que bajaría los ratios de requerimiento de reservas de los bancos y de las expectativas por las próximas conversaciones comerciales entre Pekín y Washington.
En Japón, el índice de acciones Nikkei bajó un 2,26% en su primera sesión del año, golpeado por la preocupación por el crecimiento global y por la fortaleza de la divisa de la país.
El yen perdió hasta un 0,6% a 108,31 yenes antes de repuntar y cotizar en 107,94 unidades. La demanda por la moneda japonesa se mantenía alta frente al temor de los inversores a un que disminuya el ritmo de la economía global.













