Uno de los economistas más escuchados advirtió por el valor del dólar: "Es un engaño..."
El economista Luis Secco pronosticó qué puede pasar con el valor del dólar tras un acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario.
El economista Luis Secco habló sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que publicó el Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pronosticó qué puede pasar con el valor del dólar tras la salida del cepo cambiario.
El especialista remarcó que "el gobierno cambió de frontera en los últimos meses y ahora reconoce que el tipo de cambio se ha apreciado". En este escenario, planteó que aún falta ver "hasta dónde el Fondo puede influir en la política cambiaria y el levantamiento del cepo".
"Si no se le da un mínimo de sustentabilidad a la política cambiaria, empezas a tomar decisiones que hacen más difícil la estabilización", advirtió en una entrevista con Ahora Play.
"El gobierno controla el tipo cambio oficial y la brecha cambiaria. Y, para eso, hacen falta dólares. A mí lo que más me preocupa es que, cuando Javier Milei y Luis Caputo dicen que para salir del cepo hacen falta dólares, es porque el régimen que viene después es de administración del dólar, es decir, que están pensando en usar las reservas para algo", planteó el economista.
En este sentido, recordó que el gobierno "tiene en la cabeza un valor del dólar en los $ 1200", pero que si llegara a ser de $ 1500 tal vez piensen en "usar las reservas para controlarlo".
Uno de los economistas más escuchados advirtió por el valor del dólar: "Es un engaño..."
"El dólar hoy no vale lo que tiene que valer, es un engaño. El gobierno pone un montón de dólares en el mercado paralelo para controlarlo", señaló.
"El anuncio de la segunda etapa del plan económico de Caputo fue que iban a intervenir el mercado libre, y no sólo el dólar blend, también el contado con liqui, y han usado un montón de reservas para eso", aseguró Secco.
El economista señaló que actualmente "la brecha está contenida y el tipo de cambio fijado al 1% mensual" y el "dólar funciona como un ancla nominal de las expectavias inflacionarias".
"Cuando levantes el cepo y venga un nuevo régimen cambiario, la pregunta central es cuál va a ser el nuevo ancla de las expectativas", cuestionó al señalar que todavía el FMI y el Gobierno "no se terminan de poner de acuerdo" en esa cuestión.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
JOSE LUIS STEVANOVICH
TERRIBLE.. MANCHAN UNA OPORTUNIDAD PARA TRATAR CON SERIEDAD EL TEMA JUBILATORIO...Y NO SABEN OTRA COSA QUE HACER ROTURAS Y QUEMAR AUTOS....TRATEN DE EVOLUCIONAR .....EXISTEN OTROS MEDIOS.....PARA CAMBIAR ...VOTEN MEJOR..
Raul Nieto
Mas que un análisis parece el deseo que se descontrole el dólar y provoque mayor inflación