Expectativa de anunciosExclusivo Members

Tras la victoria oficial en CABA, prevén nueva caída en el riesgo país

Los bonos argentinos recibirán un impulso adicional con el triunfo de Manuel Adorni en CABA. El riesgo país puede ir a testear los 600 puntos. Se vienen anuncios para los dólares del colchón.

En esta noticia

Los mercados le tienen alergia al populismo. Y todo lo que sea ajuste fiscal, cuentas públicas ordenadas, y respeto a la propiedad privada es viento en popa para los precios de bonos.

El triunfo de La Libertad Avanza puede impulsar a los títulos de deuda y por ende una caída en el riesgo país con la posibilidad de ir a testear los 600 puntos. Todos los comicios en provincias, CABA incluida, son indicadores de lo que pueda llegar a pasar el 26 de octubre.

El resultado anoche mostró que La Libertad Avanza quedó bien posicionada para repetir triunfos en PBA en septiembre y a nivel nacional en octubre.

Esta semana estará marcada por los anuncios del Palacio de Hacienda para remonetizar la economía y poner en circulación a los dólares del colchón. En ese sentido, se anunciará el envío al Congreso del proyecto de reforma a la Ley Penal Cambiaria y a la Ley de Procedimiento Tributario.

¿Qué piensan los inversores y analistas en Nueva York? Que la economía estará mejor posicionada para la hora de los comicios a nivel nacional, con inflación a la baja y la recuperación económica extendiéndose a más sectores. "Creo que los mercados van a reaccionar muy bien. Sumando al PRO, La Libertad Avanza y otros de centroderecha, los votos obtenidos llegan al 57%. Eso es excelente", aseveró a El Cronista la economista María Castiglione

"El PJ tenía regalada la elección con el resto dividido y no pudieron lograr el triunfo. También es positivo que la UCR, oposición, fracasó. El voto que se fue del PRO fue para la derecha, que es lo contrario de lo que planteaba, sosteniendo que el votante de CABA era de centro izquierda", concluyó.

Acciones, bonos y dólar

Los precios de las acciones pueden recibir algún impulso adicional, aunque el mayor impacto se verá en los bonos. En el mercado de cambios, no se aguardan grandes sorpresas, dado que se mueven por otro carril. 

Aún así las apuestas a la tasa en pesos se ven fortalecidas en este nuevo contexto político que se va desarrollando en la Argentina.

¿La inflación perfora el 1%? Qué número esperan los economistas para mayo

Esta semana estará marcada por los anuncios del Palacio de Hacienda para remonetizar la economía y poner en circulación a los dólares del colchón.

En ese sentido, se anunciará el envío al Congreso del proyecto de reforma a la Ley Penal Cambiaria y a la Ley de Procedimiento Tributario. El espíritu de las medidas es quitar a los diferentes agentes económicos la obligación de informar gastos u operaciones en dólares con una simple declaración jurada para depositar dólares en los bancos, y sin límites.

Los inversores extranjeros son más partidarios del ver para creer . Por ello es que los grandes flujos, de confirmarse esta tendencia política, pueden llegar a verse desde el lunes 27 de octubre.

El nuevo mapa político

En los grupos de whatsapp de los operadores de diferentes bancos se coincidía en que se está gestando un nuevo mapa político en la Argentina

El PRO queda obligado a acordar con La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires si es que quiere evitar el camino a la extinción. También sus propios dirigentes pondrán presión a Mauricio Macri para que ello ocurra, caso contrario puede que haya traspasos de personas.

Los inversores extranjeros son más partidarios del ver para creer . Por ello es que los grandes flujos, de confirmarse esta tendencia política, pueden llegar a verse desde el lunes 27 de octubre. 

La otra condición para que caiga el riesgo país es que el BCRA comience a acumular reservas. No parece ser el objetivo principal del equipo económico, más preocupado por la desinflación de la economía. 

Bilardismo político y financiero: la desinflación genera votos. Hay tiempo para la acumulación de reservas. La alternativa sería que haya al menos apariciones del Tesoro por encima de la banda inferior para comprar dólares.

Lo político juega cada vez más a favor.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.