

El Merval revierte la tendencia positiva del arranque al ceder 0,17 por ciento antes del cierre, hasta situarse en las 13.899,17unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores financiero y de autopartes.
Dentro del
de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las bajas más importantes las registran
Galicia (2,93%), Francés (2,46%) y Mirgor (2,22%)
El total negociado en acciones asciende a 201.299.234 pesos, con un balance de 39 papeles en baja, 25 en alza y 10 sin registrar cambios en su cotización.
Entre los bonos, el Bonar X sube 0,10%, el AN18 cede 0,06%, el AY24 retrocede 0,28%, el Descuento en dólares resta 0,44%, el Descuento en pesos cede 0,19%, el NF18 suma 0,21%, el Par en dólares crece 0,99%, el Par en pesos se hunde 2,75%, el PR13 mejora 0,31%, y el PR15 se valoriza 0,64%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) se incrementa 1,34% ($ 151), el TVPE (en euros) salta 1,49% ($ 170,50), el TVPP (en pesos) desciende 1,96% ($ 10); mientras que el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) resta 0,63% ($ 157).
¿Qué pasa con los ADRs?
En Wall Street, tras el anuncio de la Argentina de la salida del default, las acciones de Banco Macro se hunden 3,83%, hasta los u$s 68,57 cada una, y lideran las bajas entre sus pares de firmas argentinas que cotizan en ese mercado.
Las otras bajas más importantes las sufren Pampa Energía, 3,73% (u$s 21,42); Banco Francés, 3,12% (u$s 22,38); Galicia, 2,53% (u$s 30,09); y Edenor, 2,02% (u$s 16).
También se mueven con signo negativo los ADRs de Irsa, 0,94% (u$s 14,81); Petrobras Argentina, 0,90% (u$s 6,59); TGS, 0,73% (u$s 6,77); YPF, 0,54% (u$s 20,24); y Cresud, 0,18% (u$s 10,93).
Como contrapartida, operan con signo positivo los ADRs de Ternium, 3,49% (u$s 20,16); Globant, 3,47% (u$s 35,70); Tenaris, 0,44% (u$s 27,41); Telecom Argentina, 1,28% (u$s 19,27); y Bunge, 0,19% (u$s 59,54)
(NOTA EN DESARROLLO)













