Las acciones argentinas arrancaron la semana corta con un desempeño negativo en el mercado local. Los papeles de renta variable operaron con bajas generalizadas, que llegaron hasta el 7%, con lo cual se pusieron al día con los activos en el exterior luego del cierre de operaciones en la Bolsa por la celebración del día del bancario.

Las bajas en las cotizaciones de las acciones se dan, además, en un contexto de volatilidad y cautela por parte de los inversores del mercado financiero, impulsada por la incertidumbre respecto al resultado de la segunda vuelta electoral.

El S&P Merval terminó la rueda con una baja 4,1% en pesos y 2,8% medidos en dólares. Las bajas fueron lideradas por los papeles de YPF, que retrocedieron casi 7%, seguidos por los de Aluar (-6,3%) y Macro (-6%). Los únicos avances se dieron en Cresud (2,6%), Loma Negra (2,3%) y Transener (0,3%).

El desempeño de la renta variable argentina no fue tan negativa en Wall Street. Los ADR se mostraron mixtos, en un mercado en el que los principales índices avanzaron. Las bajas fueron lideradas por Vista (-4,6%) y Tenaris (-3%), mientras las principales subas fueron las de Despegar (3,9%) y Cresud (3,1%).

No obstante, la renta fija en dólares tuvo una rueda positiva. Los bonos soberanos que rigen bajo legislación extranjera finalizaron con subas en toda la curva de vencimientos. Los avances fueron liderados por los papeles que caducan en el año 2030, que registraron un incremento del 1,4% respecto al cierre anterior.