Mercados en viloExclusivo Members

Tensión en EE.UU. por el peligro de default y las demoras de un acuerdo en el Congreso

Crece la volatilidad en el mercado debido a la falta de avances entre las distintas partes de la negociación para extender el límite de la deuda. Se espera un acuerdo pero los tiempos juegan en contra. La fecha límite es el 1 de junio

En esta noticia

Las acciones en Wall Street operan bajo presión en medio de las dudas sobre las negociaciones de deuda y un eventual default en EEUU. Solamente los buenos resultados de las firmas tecnológicas impulsados por la actividad y el auge de la inteligencia artificial están equilibrando los resultados en las bolsas de Nueva York

The S&P 500 ganaba poco antes del cierre 0,9% mientras que el panel tecnológico de Nasdaq 100 subía 2,6% después de que salieran reportes de pronósticos de ventas de Nvidia Corp., que elevó su acción 27%, por los pronósticos de ventas asociados a la inteligencia artificial.

En tanto, se espera que los negociadores del partido demócrata dentro de la Casa Blanca y los legisladores republicanos se reúnan para discutir una ampliación en los máximos de la deuda para evitar el incumplimiento.

Ayer, el presidente Joe Biden ofreció a los republicanos congelar por un año los gastos, lo cual sumaría de u$s 1 billón adicional a los u$s 3 billones de recortes ya puestos sobre la mesa.

Los bonos del tesoro sienten el impacto y suben los rendimientos, mientras que las acciones retroceden.

Ya dos agencias calificadoras de riesgo anunciaron que pondrían en revisión la perspectiva AAA de la deuda en moneda local y extranjera de los EE.UU. Ayer Fitch Ratings había advertido los peligros de que el Congreso no aprobara los nuevos techos de la deuda. Y hoy hizo lo propio DBRS Morningstar, que colocó en "revisión con implicaciones negativas" 

Cuáles son los bonos argentinos que están subiendo con fuerza y que recomiendan los analistasYa rige el nuevo cepo al dólar MEP y CCL: cómo son las restricciones a la operatoria 

Wall Street mixto

Las acciones en Wall Street operaban mixtas, en medio de falta de avances para extender el límite de la deuda.

En el último mes, los rendimientos de los bonos más cortos dentro de la curva se dispararon más de 2000 puntos básicos en los bonos a 1 mes y que hoy rinden más de 5,7%

Los rendimientos de los bonos de 2 a 6 meses experimentaron subas en sus tasas de entre 30 a 70 puntos básicos en el último mes.

Las subas en las tasas fueron menores en los demás tramos de la curva, aunque en todos ellos se vieron avances, lo cual refleja que el mercado percibe como más riesgosa a la deuda americana, justamente por los riesgos de un eventual default.

Retomando las negociaciones

La volatilidad en el mercado se debe a la falta de avances entre las distintas partes de la negociación para extender el límite de la deuda.

Se está acabando el tiempo para llegar a un acuerdo, ya que el Departamento del Tesoro advirtió que el gobierno federal podría no ser capaz de pagar todas sus facturas el 1° de junio, es decir, a una semana.

Además, una vez que los negociadores se pongan de acuerdo, luego deberá ser aprobado en el congreso, el cual se encuentra estrechamente dividido.

Sin embargo, hay cierta expectativa de que finalmente se evitará un default.

De hecho, el gigante de inversiones, PIMCO dijo que creía que los negociadores debían llegar a un acuerdo a mediados de esta semana para cumplir con la fecha límite.

Sin embargo, tanto Biden como McCarthy siguen profundamente divididos sobre cómo avanzar.

Los republicanos están presionando por fuertes recortes de gastos, mientras que los demócratas han propuesto nuevos impuestos para ayudar a reducir la deuda del gobierno federal.

El enfrentamiento de meses ha asustado a Wall Street, pesando sobre las acciones estadounidenses y elevando el costo de endeudamiento de la nación.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que los Estados Unidos no podrá pagar todas sus comprimisos a principios de junio y agregó que es difícil precisar el día específico en que el gobierno se quedará sin recursos.

Su departamento pronosticó el lunes que podría pagar todas las facturas del gobierno solo hasta el 1° de junio sin un aumento del techo de la deuda.

Eso desencadenaría un derrumbe de Wall Street y empujaría a la economía estadounidense hacia la recesión, dicen los economistas.

"La brecha más grande que tenemos es el problema de la financiación", dijo ayer el principal negociador de McCarthy, el representante Garret Graves, después de las conversaciones del martes.

Los republicanos quieren recortar el gasto discrecional para el año fiscal 2024 a partir de octubre en aproximadamente un 8 %, mientras que los demócratas han presionado para mantenerlo estable al ritmo de este año.

"Ambas partes tienen que entender que no obtendrán todo lo que quieren", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una sesión informativa el martes.

Temas relacionados
Más noticias de default

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.