

En esta noticia
La deuda argentina profundiza la caída de la primera rueda del año y los bonos volvieron a abrir a la baja.
Las pérdidas en 2022 ya superan el 2% en todos los tramos de la curva y el contexto global complica a los bonos de todo el mundo.
Por su parte, las acciones aceleran las ganancias y Wall Street sigue su racha alcista, con los principales índices americanos operando en máximos.
ADR mixtos
En cuanto a las acciones argentinas en Wall Street, estas arrancan una nueva jornada de manera mixta.
Las subas son lideradas por Vista Oil e YPF que avanzan 5,4% y 2,7% respectivamente, seguidas por Ternium, Cresud, Tenaris y Telecom que ganan entre 2,6% y 1,95%
Del lado bajista, Globant, MercadoLibre y Despegar son las que mas retroceden, con bajas de 6,6%, 5,7% y 2,9% respectivamente

BONOS, MALHERIDOS Y MAS RIESGO PAIS
Amenazados por un contexto global adverso, los bonos argentinos vuelven a abrir a la baja el martes. Los globales 2029 y 2030 operan a la baja el martes con un retroceso de 1,05% y 1,07% respectivamente.
En el tramo medio y largo se ven perdidas mayores, del 1,05% para el Global 2035 y de 1,15% en el Global 2038 mientras que los bonos más largos muestran caídas de hasta 1,5%.
Con el retroceso actual, los bonos en el tramo corto vuelven a operar con tasas del 23% mientras que la deuda más larga rinde por encima del 17% en promedio.
A su vez, todos los tramos operan con paridades debajo del 40% mientras que ambas curvas se muestran invertidas, lo cual demuestra que el mercado tiene desconfianza sobre la capacidad y/o voluntad de pago del Gobierno respecto de sus compromisos financieros.

El riesgo país inicia el martes al alza, ubicándose por encima de los 1700 puntos otra vez.
Concretamente, el indicador que mide JP Morgan se ubica en 1710 puntos y de esta manera alcanza una suba del 57% desde el canje de deuda, lo cual coincide con una caída del 28% en promedio de los bonos desde que salieron a cotizar en septiembre de 2020 cuando el Gobierno reestructuró u$s 65.000 millones con acreedores privados.

Bonos en contexto
Lo cierto es que los bonos argentinos se vieron perjudicados por el contexto global ya que todos los bonos del mundo operaron en rojo.
Los inversores se preparan para una suba de tasas de la Fed y la deuda reacciona negativamente a dicho escenario.
En el acumulado del año, todos los bonos muestran caídas mayores al 2%. Los Globales del tramo corto caen entre 2,1% y 2,6%, la parte media y larga opera con caídas de entre 2,5% y 2,7% en los primeros días del año.
Esta dinámica negativa en 2022 coincide con el mal arranque para los bonos a nivel global. En el día de ayer y en lo que va del año se evidencian perdidas en todos los índices de bonos. El índice de bonos de grado de inversión cayó 1,06%, mientras que los índices de bonos de mercados emergentes cayeron entre 0,6% y 1%.
Por su parte, los índices de bonos globales cayeron 0,67% en promedio, y dichas bajas de los bonos van en línea con las pérdidas de 2,4% en promedio que caen los bonos en lo que va del 2022.

Los analistas de Cohen coincidieron en que el contexto para la renta fija emergente fue adverso ayer.
"Con la tasa a 10 años de los treasuries americanos subiendo 11 puntos básicos hasta 1,63 y repercutiendo negativamente en los ETFs del segmento (el EMB, que sigue a la renta fija emergente, cayó 0.9%, mientras que el EMHY, que trackea los bonos de alto rendimiento de países emergentes, bajó -0,7%)", sostuvieron
Los analistas de Delphos Investment remarcaron que los bonos soberanos en dólares mantuvieron la tendencia con la que cerraron su performance anual 2021 y tuvieron un flojo comienzo de año.
"Las novedades respecto al acuerdo con el FMI no parecieron seducir a los inversores denotando que el mercado no espera grandes modificaciones respecto a las políticas económicas", advirtieron desde Delphos.
Wall Street sigue subiendo
Las bolsas en EEUU amplían la racha positiva y vuelven a abrir en verde aunque de manera selectiva.
El Dow Jones sube 0,64%, aunque el S&P500 y el Nasdaq muestran caidas de 0,06% y 1,7% respectivamente.
Las bolsas europeas operan en positivo, con el Stoxx600 subiendo 0,7%. La bolsa de Londres es la que mas sube, con ganancias de 1,7%, seguida por el CAC40 de Francia que sube 1,4% y el FTSEMIB de Milán que avanza 0,8%.
El mercado sigue acelerando la tendencia alcista evidenciada en los últimos años, acumulando tres años seguidos de ganancias de dos dígitos.
Las acciones han continuado su marcha alcista en 2022 después de que el S&P 500 cerró un 27% más alto el año pasado, mientras que los inversores continúan evaluando los datos sobre el diferencial de la variante Omicron.
Los casos alcanzaron un récord en los EE. UU. y si bien las hospitalizaciones están aumentando, las mismas se mantienen por debajo de los picos pandémicos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
"La suavidad de Omicron y, por lo tanto, el potencial de menos interrupciones, menos medidas de bloqueo, todo esto debería alimentar directamente las expectativas de ganancias", dijo James Athey, gerente de inversiones de Abrdn.














