Sigue la racha positiva de los bonos y el riesgo país marcó una nueva baja
Los principales índices externos volvieron a cerrar en alza este martes. Por su parte, los bonos argentinos anotaron subas y cedió el riesgo país
Los bonos argentinos que rigen bajo legislación extranjera cerraron este martes con avances de entre 0,60% y 1,56% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país cedió 16 puntos básicos y quedó en 1730 puntos. Así, sigue con la recuperación tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El viernes, el equipo técnico del FMI aprobó el programa acordado con el Gobierno argentino. Luego de ello, el mismo día envió al país un desembolso por más de u$s 9650 millones. Así, tras pagarle un vencimiento al mismo organismo, las reservas del Banco Central aumentaron más de u$s 6300 millones.
Tras la suba de la tasa, esto es lo que pagan por un plazo fijo de $ 100.000
En tanto, el S&P Merval cayó 1,8% y las acciones argentinas volvieron a cerrar dispares en Nueva York. Las mayores subas locales en Estados Unidos se dieron en las tecnológicas, lideradas por Mercado Libre (2,5%) y Globant (2,3%), y las que las que más cayeron fueron Cresud (-5,3%) y Pampa Energía (-2,7%).
Wall Street, al alza
Las principales acciones estadounidenses volvieron a cerrar en verde este martes. Con la expectativa de un cese al conflicto entre Rusia y Ucrania, los activos bursátiles en Wall Street alcanzaron la cuarta rueda consecutiva con variaciones positivas, mientras que los índices europeos también registraron ganancias.
Entre los referencias más importantes de la plaza estadounidense, la jornada finalizó con avances en el Dow Jones (0,97%), S&P 500 (1,23%) y Nasdaq (1,84%). En Europa, el Euro Stoxx repuntó casi 3%. En Rusia, el MOEX registró una baja del 0,91%, mientras el RTS trepó 7,11 por ciento.
El gobierno de Vladimir Putin se comprometió a reducir las operaciones militares alrededor de la capital ucraniana y en el norte de ese país. En tanto, Ucrania propuso adoptar un estatus neutral, lo que representa la primera señal positiva de las últimas semanas.
"Esto no es un alto al fuego, pero esta es nuestra aspiración, llegar gradualmente a una desescalada del conflicto al menos en estos frentes", aclaró el negociador del gobierno de Rusia, Vladimir Medinski, durante una entrevista con la agencia de noticias TASS.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Dólar blue hoy sábado 25 de junio: a cuánto cotiza el paralelo y el oficial este fin de semana
El dólar blue volvió a subir y cerró la semana con un nuevo máximo histórico
Dólares truchos: cuáles circulan y cómo detectarlos
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este fin de semana
Destacadas de hoy
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este fin de semana

Compartí tus comentarios