

En esta noticia
El economista David Rosenberg puso en jaque al mercado financiero global con un temeroso pronóstico para la economía mundial de 2023. Durante una entrevista para Market Wath afirmó que la "recesión apenas está comenzando".
El exasesor de Merrill Lynch y presidente de RosenbergResearch, aseguró que el declive comenzará cuando la Reserva Federal (Fed) "detenga su actual racha de alzas de tasas de interés y comience a recortar".
En esta línea, brindó una tajante recomendación para los inversionistas: ni dólar ni criptomonedas "invierta de la misma manera que va a vivir la vida, en un periodo de frugalidad".

Recesión eminente: ¿Cuál es el pronóstico de Rosenberg?
El Índice Standard & Poor's 500 (S&P 500) es uno de los indicadores bursátiles más importantes de Estados Unidos y, según los especialistas, el más representativo de la situación real.
En esta línea, Rosenberg sentenció que "en 2023 el S&P 500 podría caer un 30% desde su nivel actual".
Está fue una semana clave para el devenir del mercado financiero. La Fed subió 25 puntos básicos los tipos de interés hasta llegar al 4,5%.
Asimismo, el gurú de Wall Street aseguro: "La Fed hará una pausa, los mercados tendrán una reacción positiva. Luego, comenzará a recortar las tasas de interés, entonces habrá mucho vértigo en el mercado por un corto tiempo".
A pesar del desalentador escenario, anticipó que "el mercado alcista comenzará una vez que los inversores comiencen a ver la recuperación".

¿En qué invertir en 2023 según este gurú de Wall Street?
A pesar de la incertidumbre, David Rosenberg respondió a la pregunta en qué conviene invertir en 2023.
"Mi convección más fuerte es el bono del Tesoro a 30 años", sentenció. En caso de recesión, anticipó que los "precios de los bonos siempre bajan".
En esta línea brindó una tajante recomendación: "Compre compañías que proporciones los bienes y servicios que las personas necesiten. Productos básicos de consumo. Utilidades".
Por último, aconsejó invertir en áreas "con un viento en cola de crecimiento secular". Por ejemplo, los presupuestos militares.
Más Videos













