

El plazo fijo tradicional y el ajustado por inflación brindan grandes alternativas de inversión con tasas de hasta el 75% anual establecidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y una suba de precios que rondó el 95% en 2023.
En un fuerte contexto inflacionario, el plazo fijo es una de las opciones más utilizadas por los usuarios para mantener el valor del salario. Este método actualmente permite no perder capital frente al aumento de precios.
Las elevadas tasas de interés del BCRA dan a los inversionistas una nueva oportunidad para no perder poder adquisitivo.
De todas formas, hay otras alternativas como bonos, CEDEARS, divisas extranjeras y otros activos como acciones que los usuarios también eligen.
¿Cuánto hay que invertir para ganar $ 85.000 en marzo?
Un plazo fijo puede dar un retorno mensual de $ 85.000 con las tasas actuales que rondan el 75% anual en los bancos nacionales privados y públicos. Para obtener esa ganancia, hay que realizar una inversión de $ 1.378.900 cada mes.

Una alternativa con mejor rendimiento que el plazo fijo: ¿cómo funcionan las LEDES?
Las letras con descuento del Tesoro (LEDES) son títulos de deuda pública que emite el Banco Central. Son bonos son de corto plazo y tienen una tasa fija.
El rendimiento de estos bonos es entre un 10 y un 15 por ciento mayor al del plazo fijo. La ganancia esperada anual es de entre un 115% y un 120% anual. De todas formas, estas variables cambian cada día y depende del momento en que el usuario decida invertir.
¿Cómo operar con LEDES?
Las LEDES tienen un precio fijo al vencimiento, es decir que, en una fecha determinada, te darán un monto por cada activo que compraste. La ganancia surge de la diferencia entre el precio en que las adquirís y el establecido para el plazo de finalización.
Además, se pueden comprar cuando salen al mercado de manera directa o de forma indirecta en plataformas secundarias.












