Cautela en el mercado

Masivos retiros de fondos comunes de inversión: a dónde van los pesos

Los FCI registraron importantes salidas en las últimas jornadas, lo que refleja la búsqueda de cobertura en otros instrumentos ante la incertidumbre del mercado.

La cautela del mercado impacta en la industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Los registros reflejan importantes rescates y rotación de carteras, impulsados por la incertidumbre política y la expectativa respecto a la reacción del Banco Central tras la publicación del dato de inflación de agosto, que habría anotado un repunte importante.

Esta semana arrancó con más salidas de fondos, que se suman a los de la semana previa. Los rescates del lunes ascendieron a $ 100.043 millones y casi 73% estuvo concentrado en instrumentos Money Market (T+0), que suelen ser los más volátiles en cuanto a los flujos de ingreso y salida.

El dólar ahora tiene su versión extra blue: a cuánto cotiza

Las salidas de fondos de liquidez T+1, de acuerdo con los analistas del mercado, habrían sido impulsados por la expectativa que se generó respecto a otra eventual suba de tasas de interés por parte del Banco Central luego del dato oficial de inflación de agosto, que será publicado mañana.

En el resto de los rescates, donde se encontraban instrumentos de renta fija corporativa, dólar linked y CER, entre otros, pudo haber influido las bajas importantes que se registraron en las curvas de rendimientos, sostienen. En el caso de los que ajustan por CER, por ejemplo, exhibían rendimientos negativos hasta el año 2025.

Aunque no está del todo claro, los analistas estiman que gran parte de los fondos rescatados buscaron o buscarán como destino la compra de dólares a través del mercado financiero, instrumentos dólar linked y demanda de divisas a través de la plaza oficial, en el caso de las empresas habilitadas para acceder en concepto de importación de bienes.

Los más de $ 100.000 millones que salieron el lunes representan alrededor del 0,7% del total de la industria de Fondos Comunes de Inversión. Si bien no se trata de una proporción elevada, el monto llama la atención de los analistas, que consideran que es alto y se suma a los montos rescatados desde principios del mes.

El monto que salió el lunes, además, es parte de la dinámica que se viene observando últimamente. El martes y miércoles de la semana pasada, se registraron salidas netas por $ 90.000 millones y $ 123.000 millones, respectivamente. En agosto, también hubo ruedas con rescates por cifras similares.

Jorge Viñas, portfolio manager de Toronto Trust, afirma que, debido a la volatilidad habitual en el segmento Money Market, la salida de fondos que se registró en el arranque de la semana no parece extraordinario. Pero considera que, de todas formas, no deja de ser un monto elevado para una sola jornada.

Más allá de los rescates recientes (la semana pasada, totalizaron $ 86.000 millones), el especialista destaca que el saldo acumulado en el último mes continúa siendo muy positivo. Entre suscripciones y rescates de toda la industria de FCI, el resultado neto de los últimos treinta días se ubica en torno a los $ 800.000 millones.

Nahuel Guevara, analista de research de Inviu, coincide en destacar el flujo neto positivo que acumula la industria durante los últimos treinta días. Destaca suscripciones por aproximadamente $ 706.000 millones en los instrumentos Money Market y $ 12.000 millones en T+1, entre otros. 

No obstante, durante este lapso se registraron salidas importantes en los fondos dólar linked. Los rescates se dieron especialmente luego del salto devaluatorio que aplicó el Gobierno sobre el tipo de cambio oficial y el ministro Sergio Massa asegurara que lo mantendría sin variación hasta el 30 de octubre, días después de las elecciones generales.

Igualmente, resalta Guevara, la salida de fondos se da en el marco de bajas generalizadas en el mercado bursátil local, debido a la incertidumbre electoral, por lo cual los inversores se encuentran en modo "espera y ver". Sobre todo, después del rally que se registró luego de las elecciones primarias, a pesar del "poco argumento" para las subas.

Temas relacionados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.