Los importadores suelen tomar cobertura contra devaluación y por ello demandan dólar linked. Sin embargo, están rescatando FCI dólar linked, en un contexto en el que el BCRA licita los Bopreal, los nuevos bonos para importadores.
Los analistas admiten el escenario desafiante en el mercado de deuda en pesos.
Rescates de dólar linked
Los inversores están rescatando cada vez más pesos de los fondos comunes de inversión dólar linked.
Con datos de Alphacast en base a la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), en lo que va del mes de diciembre se exhiben rescates de fondos dólar linked por $504.380 millones.
Este es el ritmo de salidas más importantes dentro de los FCI dólar linked más importante en más de dos años.

La explicación de los rescates se debe a dos factores clave.
Por un lado, el mercado observa que el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial no genera suficiente atractivo para que los inversores se queden en ese instrumento, dada la aceleración inflacionaria en la que vive la Argentina.
Los analistas de MegaQM, afirmaron que el volumen de rescates en los fondos dollar linked vienen evolucionando por debajo de lo que se hubiera esperado para el caso de un salto discreto del tipo de cambio como el que se produjo.
"En los últimos 7 días se produjeron rescates por $0,44 billones, pero aún queda un saldo de $2,8 billones. Es decir que los rescates alcanzaron a menos del 15% de los fondos administrados. Es más, en ese proceso se han visto rescates de los inversores que buscan rendimiento de corto plazo para los pesos, pero continúan las suscripciones de los inversores que requieren tener una cobertura cambiaria por tener pasivos en dólares a tipo de cambio oficial", comentaron.
Esperando el Bopreal
La segunda explicación detrás de los rescates observados en los fondos dólar linked tiene que ver con una reorientación de los pesos desde estos instrumentos hacia el nuevo bono para importantes anunciado por el Gobierno, es decir, el Bopreal.
Se trata de un bono que busca solucionar el problema de la deuda con importadores, por un total de u$s 60.000 millones.
Es un instrumento en dólares que será emitido por el BCRA en distintas subastas, y la suscripción del mismo es en pesos.
Por lo tanto, el flujo de pesos hacia ese bono está proviniendo de los fondos dólar linked.
Florencia Calvente, head de research de Conosur Investments, agregó que si bien los rescates están mayormente explicados por la expectativa de un crawling peg al 2% mensual, (ya que el inversor busca maximizar su rentabilidad exponiendose a otras variables de ajuste), su expectativa es que parte de este flujo vaya también al BOPREAL.
"Esperamos que la demanda de estos títlulos esté en gran parte explicada por medianas y grandes empresas que necesiten mantener acceso al MULC en el corto plazo para continuar con el giro del negocio, y que tengan cierta flexibilidad para negociar plazos de pago con sus acreedores", dijo.
Con una visión similar, Maximiliano Bagilet, team líder de TSA Bursátil, señaló que la salida de flujos de los fondos dolar linked podrían direccionarse al bono Bopreal.
"A pesar de una mayor duration, el bono Bopreal tiene varios ventajas con respecto a soberanos dólar linked y duales, son bonos hard dollar. Muchos de los rescates que estamos viendo van a parar al bono Bopreal. La liquidación la tenemos en un par de días más, con lo cual no es tan lineal la información, pero es esperable que esto esté ocurriendo", comentó Bagilet.
Finalmente, los analistas de MegaQM coinciden en que, un factor disruptivo en las próximas jornadas será la licitación de los Bonos para pago de deuda de importadores (BOPREAL).
"Entendemos que un grupo de importadores pueden optar por suscribir dicho instrumento, a pesar de un valor de mercado que puede estar por debajo de lo esperado por el equipo económico, y cerrar de esa manera el tipo de cambio de sus pasivos. Para poder participar tendrán que suscribir con pesos y eso puede implicar un impacto alto en términos de reabsorción de los mismos", remarcaron.

La explicación detrás de la salida de los fondos dólar linked hacia el Bopreal tiene que ver con la relación que hay entre ambos productos en base a que se trata de un bono para solucionar la deuda comercial, y de fondos que suelen utilizar los coberturistas.
"Dado que el Bopreal está focalizado en desarmar la deuda comercial y asumiendo que estos inversores poseen un benchmark de tipo de cambio oficial, suponemos que podríamos percibir algo de rescates en instrumentos y FCI Dollar Linked por la licitación de los BOPREAL", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Contexto difícil para los pesos
La situación actual del mercado de pesos es muy desafiante.
Ninguna de las tasas de interés de los instrumentos financieros y alternativas de inversión locales le puede ganar (ni igualar) al 25% o 30% de inflación para lo que se espera para los meses de diciembre y enero.
Esto significa que el ahorrista va a ganar en términos nominales (por el interés que pueda alcanzar con su inversión), pero va a perder en términos reales (ya que no va a igualarle a la inflación).
Recientemente, El BCRA bajó la tasa de interés a una remuneración mensual de 8,7%.
A su vez, el BCRA bajó la tasa de interés de plazo fijo para personas físicas al 110%, lo cual implica un interés del 9,2% mensual. De esta manera, la pérdida en términos reales va a ser de casi 20 puntos contra la inflación.
Invertir en money market podría provocar una pérdida en los próximos tres meses en términos reales de -80,1% (TEA). Para opciones como plazos fijos, la merma sería cercana al 77% (TEA) de cara a los próximos tres meses.

Encontrar instrumentos que ofrezcan una buena cobertura ante la aceleración nominal es cada vez más difícil.
Bagilet alerto que el escenario para los pesos, hoy yo luce bastante desafiante, dentro de los cuales, los bonos dólar linked no tiene demasiado atractivo.
"No vemos tanto atractivo en Dólar Link para los que son netamente coberturistas e importadores (que es lo que apunta básicamente Bopreal). De cualquier manera, la curva dólar linked hoy luce más atractiva que el instrumento ser. Seguimos viendo interesante las paridades de los soberanos en dólares dada la poca alternativa que hay para los pesos. Si la curva se tiende a normalizar, vemos bastante atractivo valor en GD30 y GD41", afirmó Bagilet.
Por otro lado, Bagilet dijo que quienes tienen pasivos en dólares siguen viendo en este tipo de fondos la oportunidad de tomar una cobertura cambiaria a un precio hoy muy conveniente.
"El que ingresa hoy entra con una tasa de retorno en los principales papeles que se ubican 45% por arriba de la devaluación esperada. En cambio, los inversores que no tienen que cubrir pasivos en dólares, están buscando maximizar sus retornos de corto plazo en pesos y han optado en algunos casos por activos CER", detallaron.
Desde el lado de la estrategia, los analistas de MegaQM agregaron que los FCI Dollar Linked se han mantenido con altos niveles de liquidez para afrontar eventuales rescates.
"En términos de estrategia, están extendiendo su duration con el objetivo de cubrir eventuales saltos cambiarios que se pudieran producir en el segundo trimestre del año, dando respuesta de esta manera a los inversores que se quedan buscando cubrir sus pasivos en moneda extranjera", sostuvieron.
Finalmente, y en cuanto a las inversiones en instrumentos dolar linked, Calvente señaló que hoy no están optando por una exposición neta a la variable de ajuste, sino que lo están haciendo a través del armado de sintéticos que nos permiten obtener una mejor tasa.

Más Videos














